Estudiar y trabajar en el extranjero es viable en países como Australia, Nueva Zelanda y Canadá, ofreciendo experiencias enriquecedoras y oportunidades de empleo para estudiantes internacionales.
¿Es posible estudiar y trabajar en el extranjero al mismo tiempo?
Esta es una duda muy frecuente y la respuesta es que sí, pero depende del destino y el tipo de curso. Casi todos los países permiten trabajar a los estudiantes de programas universitarios, pero solo algunos brindan esta posibilidad mientras se estudia un curso de inglés, otro idioma o un programa técnico/vocacional.
¿Cómo puedo estudiar y trabajar en el extranjero?
Lo primero que debes hacer es identificar un destino de estudio que ofrezca permiso de trabajo para estudiantes internacionales, y que este aplique para el tipo de estudio que deseas hacer y el tiempo que tienes planeado estudiar.
Países que te permiten trabajar mientras estudias en el extranjero:
La posibilidad de trabajar mientras estudias en el extranjero es uno de los mayores beneficios que encontrarás en los principales destinos que representamos: Australia, Nueva Zelanda y Canadá.
Si bien antes de viajar para realizar tus estudios en el extranjero debes demostrar que cuentas con los recursos necesarios para sostenerte durante toda tu estadía, el trabajar siendo estudiante es una excelente forma de cubrir gastos extras como: asistir a conciertos y otros espectáculos, comer en buenos restaurantes, visitar ciudades diferentes a aquella donde estás estudiando, ahorrar, comprar obsequios para tus familiares y mucho más.
Estudiar y trabajar en Australia:
Trabaja medio tiempo estando matriculado en cualquier programa de estudios que dure más de 3 meses. O a tiempo completo si estás matriculado en un Master by Research o un Doctorado.
Bajo esta modalidad de trabajo contarás con los derechos básicos de trabajador como asistencia médica, vacaciones pagas y ausencias pagas. Pero si consigues un Casual Work, no tendrás estos derechos.
Si accedes a un trabajo de medio tiempo, trabajarás pocas horas a la semana o un par de días tiempo completo. Para compensar por los derechos ausentes en este caso, tu sueldo por hora será mucho más generoso que el de los demás contratos. Más sobre estudiar y trabajar en Australia.
Estudiar y trabajar en Nueva Zelanda:
Trabaja medio tiempo (20 horas semanales) estando matriculado en cualquier programa de estudios que dure más de 24 semanas, siempre y cuando la escuela sea considerada categoría 1 por el Gobierno neozelandés. LAE representa a varias escuelas que tienen esta característica. Más sobre estudiar y trabajar en Nueva Zelanda.
Estudiar y trabajar en Canadá:
Trabaja hasta 20 horas por semana si estás estudiando un curso técnico o de educación superior. En vacaciones, puedes estudiar tiempo completo. Más sobre estudiar y trabajar en Canadá.
Otros países, como Reino Unido, Irlanda y Estados Unidos también tienen derechos laborales para estudiantes, pero estos suelen estar reservados para los estudiantes de educación superior y/o incluyen otras condiciones especiales, por lo cual no todos los estudiantes internacionales tienen este beneficio de entrada.
Sin embargo, si estás en un programa de maestría o doctorado, lo más común es que puedas trabajar al menos medio tiempo mientras estudias en el extranjero.
Consejos para obtener empleo mientras estudias en el extranjero
Lo primero que debes hacer es identificar un destino de estudio que ofrezca permiso de trabajo para estudiantes internacionales, y que este aplique para el tipo de estudio que deseas hacer y el tiempo que tienes planeado estudiar.
Opciones de trabajo para estudiar y trabajar en el extranjero
La mayoría de instituciones educativas ofrecen asesoría en este tema y tienen bolsas de empleo u oficinas especializadas que continuamente reciben ofertas.
Los periódicos locales, portales web de empleo y redes sociales también son buena fuente. Además, varios de los programas académicos que encuentras en el extranjero tienen dentro de su currículo un componente laboral.
Estos son algunos enlaces para obtener empleo como estudiante internacional:
- https://www.gumtree.com.au/sjobs/c9302?sort=rank&ad=offering
- https://www.seek.com.au/
- https://au.indeed.com/
- https://www.careerone.com.au/
¿En qué puedo trabajar?
Los trabajos más comunes para los estudiantes en el extranjero están relacionados con servicios varios y atención al cliente. Puedes llegar a desempeñarte en áreas como: barista, mesero, camarero, jardinero, cuidado de niños (a través de programas como Demi Pair), construcción y granjas.
También es posible que encuentres opciones directamente relacionadas con lo que estás estudiando o que trabajes al interior de la institución educativa donde estás matriculado, en labores como la de monitor de bibliotecas o laboratorios.
Todo depende de tu experiencia previa, de que halles una buena oportunidad y de que tengas un buen nivel de inglés.
Trabajar después de graduarte en el extranjero
Obtener experiencia laboral internacional después de graduarte puede ser clave para asegurar tu éxito profesional. Australia, Nueva Zelanda, Inglaterra, Irlanda y Canadá ofrecen Post-Study Work Permit, que te permite extender tu estadía para trabajar en cargos relacionados con el área que estudiaste (por lo regular, es solo para educación superior. En el caso de Canadá es válido para estudios técnicos de cierta duración).
La vigencia de esta visa depende de diversos factores, como el programa de estudios realizado. Además de la experiencia invaluable en tu campo profesional, el trabajo post-estudios te será de gran ayuda si aspiras a una residencia permanente en el país donde te graduaste.
¿Quieres estudiar y trabajar en el extranjero?
Llena el formulario con tus datos personales y te contactaremos próximamente para asesorarte gratis en tu proyecto educativo.
Contamos con oficinas en los siguientes países:
- Argentina.
- Australia.
- Bolivia.
- Brasil.
- Chile.
- Colombia.
- Ecuador.
- España.
- Honduras.
- México.
- Panamá.
- Paraguay.
- Perú.
- República Dominicana.
- Venezuela.
- Uruguay.
LAE nació hace 26 años, como agencia de intercambio, con el objetivo de hacer de los estudios en el extranjero una experiencia más accesible y segura para todos, brindando no solo calidad y transparencia en el proceso, sino sobre todo miles de opciones en los destinos más favorables, en instituciones de alta calidad y con precios asequibles para todos los presupuestos.
Este compromiso lo reforzamos a través de las actividades que realizamos a lo largo del año con instituciones de prestigio (escuelas y universidades altamente reconocidas), que nos permiten darte precios y beneficios únicos.
Creemos que cada estudiante es diferente y, con la correcta orientación, en algún lugar hay una oportunidad educativa y de vida en el extranjero que se adapta justo a sus necesidades. Más de 54.000 estudiantes ya vivieron su proyecto educativo en el extranjero con nosotros y queremos que tú también tengas esta posibilidad.
Previo Cursos de Inglés en Sudáfrica
Siguiente Eventos Educativos Virtuales Recomendados
Últimos artículos
Habilidad Lingüística: cómo mejorarla al estudiar en el exterior
La habilidad lingüística es la clave para entender un nuevo idioma de manera eficiente y rápida. Esto no mayo 21, 2025
Educación internacional ¿Por qué estudiar en el extranjero impulsa tu futuro profesional?
Si alguna vez te preguntaste si vale la pena la educación internacional, la respuesta es sí y te
Facebook
Instagram
Linkedin
Twitter
QUIERO SABER MÁS