LATAM

Autor: latamlaemin

  • ¡Hola mundo!

    Bienvenido(a) a WordPress. Esta es tu primera entrada. Edítala o bórrala ¡y comienza a publicar!

  • Habilidad Lingüística: cómo mejorarla al estudiar en el exterior

    Habilidad Lingüística: cómo mejorarla al estudiar en el exterior

    La habilidad lingüística es la clave para entender un nuevo idioma de manera eficiente y rápida. Esto no solo implica conocer vocabulario y gramática, sino también comprender la estructura cultural y social que rodea al idioma. Una de las mejores alternativas es estudiar en el extranjero, te brinda una experiencia inmersiva y completa.

    Aprender una lengua extranjera abre puertas a oportunidades profesionales y enriquece el desarrollo personal y cultural. Sin embargo, para dominarla se requieren estrategias bien definidas y la adopción de métodos efectivos. Contar con el respaldo de instituciones que te brinden servicios de estudios en el exterior con asesoría personalizada como LAE es la opción ideal.

    Si quieres mejorar esta habilidad para ser más competitivo en el mercado laboral o simplemente por un deseo personal, estás en el lugar correcto. Existen estrategias que te ayudarán a acelerar tu proceso de aprendizaje.

    En este artículo, exploramos los métodos más efectivos para perfeccionar tu habilidad lingüística y cómo evitar los errores más comunes al aprender un nuevo idioma. Acompáñanos a descubrirlo.

    Estrategias para Mejorar tus Habilidad Lingüística

    En un mundo cada vez más globalizado, aprender un nuevo idioma es más importante que nunca. Con estas herramientas puedes acceder a un mundo lleno de posibilidades.

    Según datos de Statista, el chino mandarín sigue siendo el idioma más hablado, con más de mil millones de hablantes nativos. Sin embargo, el inglés se mantiene como el idioma más influyente en el mundo, con un número creciente de hablantes no nativos.

    Ahora bien, en el panorama digital, el mismo estudio señala que los idiomas más empleados en Internet son el inglés, el chino mandarín y español. Solo estas tres lenguas abarcan el 60% del contenido online disponible.

    En cuanto a los idiomas más estudiados, el inglés lidera el primer puesto como la lengua extranjera más aprendida en el mundo. Esto, de acuerdo a otro informe de Statista.

    Practicar con hablantes nativos acelera el proceso de aprendizaje. La mejor alternativa para ello, es viajar al exterior por medio de programas especializados.

    Este hecho demuestra la creciente importancia de las habilidades lingüísticas en un mundo interconectado. Donde el dominio de un idioma extranjero es necesario para acceder a nuevas oportunidades profesionales y culturales.

    Para afrontar esta realidad y mejorar tus habilidades lingüísticas, debes adoptar estrategias efectivas. No basta con memorizar vocabulario y reglas gramaticales; se necesita una práctica constante y exposición a situaciones reales del idioma. 

    Es por ello que estudiar idiomas en el exterior es una de las formas más efectivas de mejorar tu habilidad lingüística, ya que permite la inmersión total en el idioma. Esta experiencia agiliza el aprendizaje de la lengua de forma más natural y eficaz.

    Destinos como Australia, Canadá, Reino Unido y Estados Unidos, son algunas de las opciones más frecuentes que eligen los estudiantes para tomar sus cursos. En LAE te ayudamos a encontrar tu destino ideal.

    Además de lo anterior, las estrategias que vamos a explorar incluyen establecer metas claras, la práctica con hablantes nativos y el uso de recursos digitales. Estas técnicas, podrán ayudarte a aprender un idioma más rápido de lo que crees.

    Establece Metas Claras y Alcanzables

    desarrolla tu habilidad Lingüística
    Foto de Polina Tankilevitch en Pexels Licencia CCO.

    Una de las formas más efectivas de mejorar tu habilidad lingüística es establecer metas claras y alcanzables. Recuerda que lo más importante es tener una experiencia inmersiva, por lo que deberás tener claro el destino, la duración de tu programa y la institución en donde vas a inscribirte. 

    Cuando decides aprender un idioma, la motivación juega un papel importante. Por lo que tener objetivos bien definidos puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. En LAE te asesoramos para que encuentres el programa ideal, alineado con tus metas. 

    Por ejemplo, en lugar de simplemente decir “quiero hablar inglés”, puedes establecer un objetivo más específico. Prueba con frases como “quiero mantener una conversación fluida de 10 minutos con una persona nativa sobre temas cotidianos en inglés dentro de tres meses”.

    Este tipo de metas concretas te permite medir tu progreso gradualmente de manera tangible y mantener una motivación y satisfacción constante.

    Definir metas claras ayuda a monitorear tu avance y permite enfocar tus esfuerzos en las áreas más importantes para el dominio del idioma. Ya sea para la comprensión auditiva, la expresión oral o la gramática, establecer objetivos alcanzables te permitirá priorizar lo que realmente necesitas mejorar.

    Esto hace que el proceso de aprendizaje sea más efectivo y satisfactorio. Además, te da un sentido de logro cada vez que alcanzas una nueva meta.

    Practicar con Hablantes Nativos Enriquece tu Habilidad Lingüística

    Estar en contacto directo con personas que hablan el idioma te proporciona una exposición real y auténtica. Te permite familiarizarte con expresiones idiomáticas, modismos y acentos. Por lo que estudiar en el exterior es la mejor forma de interactuar con hablantes nativos en contextos cotidianos. 

    Esta práctica es necesaria para mejorar la fluidez y la comprensión auditiva. Así te vas acostumbrando al ritmo y a las diferentes pronunciaciones que pueden variar incluso dentro de un mismo idioma.

    Hablar con nativos te ayuda a perfeccionar tu pronunciación, aprender vocabulario, modismos y frases idiomáticas. En fin, expresiones informales que no se suelen enseñar en los libros de texto.

    Además, al interactuar de manera constante, puedes recibir retroalimentación directa en tiempo real. Esta práctica es invaluable para corregir errores y mejorar la exactitud en el uso del idioma. 

    LAE te asesora sobre diferentes destinos en los que podrás mejorar tu habilidad lingüística mientras interactúas con hablantes nativos y tienes una experiencia inmersiva con el idioma.

    Utiliza Recursos Digitales y Aplicaciones para Desarrollar tu Habilidad Lingüística

    herramientas para desarrollar la habilidad Lingüística
    Foto de Foto de Walls.io en Unsplash. Licencia CCO

    La tecnología ha revolucionado la manera en que aprendes los idiomas. Esta resulta ser un valioso complemento al momento de tomar clases en el extranjero.

    Hoy en día, existen muchas aplicaciones con las que puedes practicar tu vocabulario, gramática y comprensión auditiva de manera eficiente y entretenida mientras te encuentras estudiando en el exterior. Estas herramientas te ofrecen lecciones interactivas y gamificadas que se adaptan a tu nivel y ritmo de aprendizaje.  

    Además, plataformas como YouTube y los podcasts son recursos clave para mejorar la comprensión auditiva. Ver videos o escuchar programas en el idioma te permite acostumbrarte a diferentes acentos, modismos y variaciones lingüísticas. Esto es esencial para entender la lengua en contextos reales.

    Al integrar estos recursos en tu rutina de aprendizaje, enriqueces tu experiencia lingüística y aceleras tu progreso.

    Sumérgete en la Cultura del Idioma

    Aprender un idioma también implica comprender la cultura que lo respalda. Sumergirse en la cultura del idioma te permite entender cómo se utiliza la lengua en situaciones reales.

    Igualmente te familiarizas con los matices, costumbres y tradiciones que dan vida a ese idioma. Gracias a esta inmersión cultural podrás alcanzar la fluidez y entender el contexto en el que se usan ciertas expresiones o modismos.

    Una forma efectiva de lograrlo es participar en eventos culturales locales mientras te encuentras estudiando en el exterior, como festivales, charlas o actividades gastronómicas.

    También puedes ver películas o series en el idioma original, lo que te permitirá escuchar diferentes acentos y formas de hablar. Leer libros en el idioma objetivo, ya sean novelas o artículos de actualidad, enriquecerá tu vocabulario y comprensión.

    Inscríbete en Cursos Especializados

    La educación formal te permite obtener una base sólida en el aprendizaje de un idioma. Inscribirse en cursos especializados o programas estructurados, ofrece profundidad en la educación de la lengua. 

    En LAE te brindamos la asesoría que estás buscando para encontrar el destino que se adapte a tus preferencias y puedas emprender el maravilloso viaje de aprender un idioma en el extranjero.

    Estos cursos están diseñados para cubrir los aspectos básicos y más avanzados del idioma, como la gramática, el vocabulario y las habilidades comunicativas.

    Los cursos especializados ayudan a mejorar el conocimiento del idioma y están orientados a desarrollar la fluidez en conversaciones cotidianas. Esto es fundamental para lograr una comunicación efectiva.

    Además, contar con el apoyo de profesionales en la enseñanza de idiomas garantiza un enfoque adecuado y estrategias eficaces para aprender rápidamente.

    Una de las opciones más efectivas es participar en un programa de inmersión en el extranjero. Esta estrategia te permite practicar el idioma en un entorno real y rodearte de hablantes nativos.

    La experiencia acelerará tu aprendizaje y proporcionará una comprensión más directa del idioma. Asimismo, obtener una certificación reconocida internacionalmente valida tu nivel y te abre puertas en el ámbito profesional y académico.

    Errores Comunes al Aprender un Nuevo Idioma

    estrategias para desarrollar la habilidad Lingüística
    Foto de Eric Prouzet en Unsplash Licencia CCO.

    Sin duda alguna que el aprendizaje de un idioma es un proceso emocionante, pero desafiante, lleno de momentos de satisfacción y frustración. Al ser una tarea compleja, es natural cometer errores a lo largo del camino.

    Sin embargo, en lugar de verlos como obstáculos, debes entender que los errores son una parte fundamental del proceso de aprendizaje. Aprender de ellos y corregirlos de manera efectiva es fundamental para mejorar tu habilidad lingüística.

    Uno de los mayores errores que cometen muchos estudiantes es la falta de práctica constante. La fluidez en un idioma se consigue a través de la repetición y la exposición constante al idioma.

    Sumergirse en la cultura del idioma permite entender su uso en contextos reales, aprendiendo modismos y expresiones que no se enseñan en libros, lo que acelera el aprendizaje.

    Otro error común es el miedo a cometer equivocaciones al hablar, lo que puede frenar el progreso y la confianza en el uso del idioma. Además, algunos estudiantes no aplican lo aprendido en situaciones cotidianas, limitándose a lo que se enseña en las clases o en los libros. Hay que ser consciente de estos errores y abordarlos de manera proactiva. 

    Durante ese viaje, muchos estudiantes cometen errores desde un principio, como no elegir la opción correcta del destino y el tipo de estudio para aprender un idioma en el extranjero. En LAE nos enfocamos precisamente en eso, servirte de guía para que tu decisión se la idónea.

    Conclusión

    Aprender un nuevo idioma es una tarea desafiante, pero con las estrategias correctas y un enfoque disciplinado, puedes mejorar rápidamente tu habilidad lingüística.

    Implementar prácticas efectivas, como establecer metas claras, hablar con nativos, utilizar recursos digitales y sumergirse en la cultura del idioma puede acelerar el proceso de aprendizaje.

    Si estás buscando perfeccionar tu idioma mediante una experiencia de inmersión cultural, LAE  es la plataforma perfecta para ti. Con su enfoque en la educación de alta calidad, con cursos especializados y opciones de inmersión en el extranjero, alcanzarás tus metas rápida y efectivamente.

    No pierdas más tu tiempo. Es hora de dar el siguiente paso hacia un futuro más competitivo y enriquecedor. Contáctanos ahora mismo y comienza tu viaje hacia el aprendizaje de un nuevo idioma.

    Si te ha gustado este artículo, quizás te interese

    Dónde trabajar mientras estudias inglés en el extranjero

    ¿Qué descuentos o beneficios puedo obtener si quiero estudiar inglés en el extranjero?

    ¿Cuánto tiempo toma aprender inglés en el extrajero?

  • Educación internacional ¿Por qué estudiar en el extranjero impulsa tu futuro profesional?

    Educación internacional ¿Por qué estudiar en el extranjero impulsa tu futuro profesional?

    Si alguna vez te preguntaste si vale la pena la educación internacional, la respuesta es sí y te va a sorprender. Suena a aventura y lo es, pero también es una jugada inteligente para tu futuro.

    Estudiar en el extranjero no es solo llenar la valija de recuerdos y selfies en lugares nuevos. Es sumergirte en otra cultura y abrirte a un mundo de oportunidades que pueden transformar tu camino profesional.

    En LAE sabemos que una experiencia de educación internacional puede ser el diferencial que tu hoja de vida necesita y hoy te contaremos detalles de cómo lograrlo.

    Beneficios de una educación internacional

    Vivir y estudiar en otro país te expone a nuevas formas de pensar, resolver problemas y relacionarte con el entorno. Esta apertura mental es altamente valorada por empresas con visión global.

    La convivencia con personas de distintas culturas fortalece competencias como la empatía, la comunicación efectiva y la adaptabilidad, habilidades blandas muy buscadas por los empleadores actuales.

    Además, una ventaja destacable es la mejora en las oportunidades laborales. Los egresados con experiencia en educación internacional suelen destacar en procesos de selección y tienen mayores posibilidades de insertarse en empresas multinacionales.

    Muchos países ofrecen carreras y posgrados con enfoques vanguardistas, tecnologías de última generación y metodologías de enseñanza diferentes a las locales.

    Otro aspecto a considerar es que te permite construir vínculos con personas de todo el mundo, desde compañeros de clase hasta docentes y mentores. Esto puede abrirte puertas a futuras oportunidades laborales o académicas.

    La experiencia internacional es una inversión que se nota en tu currículum y en tu forma de ver el mundo.

    Ampliación de la visión global

    Cuando vives en otro país, cambias la forma de ver el mundo. Aprendes a pensar distinto, a cuestionar lo que dabas por sentado y a valorar nuevas perspectivas.

    Esto no solo enriquece tu vida personal, sino que te vuelve más flexible y creativo, dos cualidades muy valoradas en cualquier profesión.

    Tu futuro profesional empieza donde terminan tus límites: animate a cruzarlos.

    Contar con una educación internacional en tu formación académica, no es solo un plus: es una poderosa ventaja competitiva. Todo eso se traduce en habilidades blandas altamente demandadas, como la resiliencia, el liderazgo y la flexibilidad.

    Las empresas valoran perfiles que hayan demostrado autonomía, adaptación, manejo de diferentes idiomas y capacidad para entender diferentes culturas. Y estudiar en el extranjero te brinda exactamente eso.

    Vivir y estudiar fuera de tu país exige resolver problemas en contextos nuevos, comunicación efectiva en otro idioma y trabajar con personas de idiosincrasias  distintas. 

    Además, esta experiencia demuestra iniciativa y coraje, cualidades que destacan tu perfil en procesos de selección competitivos. Un candidato con formación internacional aporta conocimientos técnicos y una perspectiva diversa.

    En el mercado laboral muchos comparten títulos similares, pero tu historia personal y tus vivencias pueden marcar la diferencia. Esta es, sin duda, una de las mejores inversiones en tu desarrollo profesional.

    Desarrollo de habilidades interculturales

    educación internacional: habilidades interculturales para aprender en contextos diversos
    Foto de Alena Darmel en Pexels. Licencia CCO.

    Vas a estudiar y hacer amistades con personas de otros países, culturas y formas de pensar. Esto fortalece tu capacidad de adaptarte, comunicarte y trabajar en equipo en contextos diversos, habilidades que son clave en cualquier empresa.

    Uno de los mayores aprendizajes que te llevas al estudiar en el extranjero es aprender a convivir con personas que piensan, viven y sienten distinto. Al principio puede parecer un desafío, pero con el tiempo se transforma en una experiencia profundamente enriquecedora.

    Compartir clases, trabajos en grupo, salidas o simplemente la vida diaria con estudiantes de distintos países, te obliga a adaptarte a otras formas de entender el mundo y amplía tu perspectiva de las cosas.

    Aprendes a respetar otras costumbres, interpretar gestos y negociar en contextos donde los códigos sociales cambian. Eso te convierte en alguien mucho más flexible  y capaz de liderar equipos diversos. 

    Estas habilidades no se enseñan en un libro, pero son las que más valoran las empresas cuando buscan personas capaces de moverse con soltura.

    Además, en muchos casos, terminan creando lazos de amistad que duran toda la vida. Esto también te vuelve más abierto, curioso y mucho más preparado para trabajar en un mundo interconectado.

    La educación internacional mejora las oportunidades laborales

    Cada país tiene enfoques diferentes en sus métodos educativos, investigación y relación con el mundo del trabajo. Estudiar en el extranjero te permite incorporar estas perspectivas y aplicarlas a tu campo de estudio.

    Por ejemplo, un estudiante de ingeniería que cursa materias en Alemania probablemente tendrá contacto con nuevas tecnologías y prácticas industriales que no están disponibles localmente.

    Cuando los reclutadores ven que estudiaste en el extranjero, asocian automáticamente tu perfil con cualidades como:

    • Iniciativa
    • Capacidad de adaptación
    • Independencia
    • Apertura cultural

    Esto puede hacer que tu currículum destaque frente a candidatos con trayectorias más tradicionales.

    Una de las preguntas más importantes que deberías hacerte antes de elegir destino es: ¿Voy a poder trabajar mientras estudio? ¿Y después de graduarme?

    Estas respuestas pueden marcar una gran diferencia en tu experiencia y en tu futuro profesional. De los beneficios más tangibles de estudiar en el extranjero, es el impacto positivo que tiene en tu inserción laboral. En LAE te damos asesoría gratuita para que encuentres un destino que cumpla todas tus necesidades y condiciones.

    Incluso si decides volver a tu país, tu perfil será percibido como más atractivo, abriéndote oportunidades en empresas que valoran la diversidad y la experiencia.

    Pero mientras estás en el exterior, muchas universidades cuentan con departamentos de empleabilidad que te conectan con ferias de empleo, mentorías y reclutadores.

    Acceso a programas académicos innovadores gracias a la educación internacional

    mejores accesos academicos con educacion internacional
    Foto de Abby Chung en Pexels. Licencia CCO.

    Muchos países ofrecen carreras, maestrías o especializaciones que aún no existen o están poco desarrolladas en tu lugar de origen. Esto te permite estar un paso adelante en tu campo.

    Entre los programas académicos que están a la vanguardia están la tecnología, la investigación, la sostenibilidad, la creatividad, los negocios digitales y muchísimas áreas más.

    Puedes cursar materias que combinan teoría con práctica real en empresas, participar en laboratorios de última generación, o integrarte a proyectos interdisciplinarios.

    ¿Sabías que muchos empleadores consideran la experiencia de educación internacional como un plus al momento de contratar?

    Además, muchos programas incluyen opciones como pasantías internacionales, dobles titulaciones, prácticas profesionales o hasta incubadoras de startups dentro del campus. 

    Todo esto puede realizarse junto a estudiantes de otras carreras y nacionalidades. En muchos casos, el enfoque educativo es más participativo, con énfasis en el pensamiento crítico, la innovación y la resolución de problemas reales.

    Redes de contacto internacionales

    Uno de los grandes tesoros de estudiar en el extranjero no siempre está en los libros, sino en las personas que conoces. Durante tu experiencia de educación internacional vas a construir una red de contactos que va mucho más allá de los compañeros de clase.

    Esta red se vuelve una herramienta clave para tu futuro profesional. Un compañero de intercambio puede convertirse en un futuro colega, socio o hasta en la persona que te avise de oportunidades laborales en otro país.

    No menos importante está el lado personal. Formar amistades con personas de otras culturas te hace crecer y te da una mirada más humana del mundo. Eso, en un entorno global, vale oro. 

    Muchas veces, estos vínculos te motivan o te ayudan a encontrar tu lugar en el mundo profesional. Las relaciones que construyes durante tu formación pueden abrirte puertas donde menos lo esperabas.

    Educación internacional: ¿Cómo elegir el destino adecuado para estudiar?

    Como elegir destino para estudiar en un plan de educación internacional
    Foto de NastyaSensei en Pexels. Licencia CCO.

    Elegir bien tu destino es clave para tener una experiencia enriquecedora y alineada con tus objetivos personales y profesionales. Te mostramos algunos tips que debes tener en cuenta:

    • Evalúa la calidad académica y el prestigio de las instituciones.
    • Considera el costo de vida y estudios. Además de la matrícula, cuenta los gastos diarios (alojamiento, transporte, alimentación).
    • Revisa las oportunidades de trabajo. En muchos destinos, los estudiantes extranjeros pueden trabajar part-time o aplicar a visas post-estudio.
    • Pide asesoramiento. El camino de preparación para una educación internacional parece largo, pero con el apoyo especializado de LAE, puedes evitar errores y maximizar tus chances.

    ¿Cuál de estos destinos te resulta atrayente para realizar tus estudios?

    • Australia
    • Estados Unidos
    • Canadá
    • Reino Unido
    • Malta
    • Irlanda
    • Nueva Zelanda
    • Dubai
    • España
    • Francia
    • Alemania

    Imagina comenzar el día en Australia, un lugar mágico y multicultural. O tal vez prefieras disfrutar del azul celeste de las aguas de Malta, cuando salgas de tu curso de inglés. 

    ¿No sería un verdadero sueño cursar estudios en el país que sirvió de escenario principal a la película de El Señor de los Anillos?  Sí, hablamos de Nueva Zelanda

    La buena noticia es que cada uno de ellos es perfecto para iniciar la aventura de contar con una educación internacional. La diferencia radica en tus expectativas y eso, con el apoyo de LAE, será una decisión fácil y conveniente para ti.

    Evaluar la calidad académica

    Evaluacion de la calidad academica de la institucion
    Foto de Kampus Production en Pexels. Licencia CCO.

    Un buen primer paso es investigar los rankings internacionales, que comparan universidades según su reputación, nivel de investigación, empleabilidad de sus egresados y calidad docente. 

    Pero no te quedes solo con eso: fijate cómo se posiciona en tu área específica de interés. Puede que una universidad no sea la número uno en general, pero sí destaque en arte, ingeniería, negocios o salud, por ejemplo.

    También es clave revisar:

    • El plan de estudios: ¿Qué materias incluye el plan de estudios? ¿Están actualizadas? ¿Hay opciones optativas o pasantías?
    • La experiencia docente: ¿Quiénes enseñan? ¿Tienen experiencia profesional o trayectoria internacional?
    • Los recursos disponibles: ¿La universidad tiene laboratorios, centros de innovación, bibliotecas digitales o convenios con otras instituciones?
    • La tasa de empleabilidad: ¿Qué hacen sus egresados? ¿Consiguen trabajo rápidamente? ¿En qué tipo de empresas o sectores se insertan?

    Todas estas dudas están detalladas en nuestra página Web. Busca el botón de asesoría y te enviaremos todas las opciones disponibles. 

    Considerar el costo de vida y estudios

    Cuando piensas en estudiar en el extranjero, no alcanza con mirar solo el valor de la matrícula. El costo total de tu experiencia educativa incluye también lo que vas a gastar mes a mes para vivir en otro país. 

    Eso puede variar muchísimo según el destino, la ciudad e incluso el estilo de vida que elijas llevar. Es importante que hagas un presupuesto estimado que contemple:

    • Matrícula o arancel anual de la universidad
    • Alojamiento (residencias estudiantiles, departamentos compartidos, casas de familia)
    • Comida y transporte
    • Materiales de estudio
    • Seguro médico
    • Gastos personales y salidas

    Por ejemplo, estudiar en una ciudad como Londres, Sídney o Nueva York puede ser bastante más costoso, que hacerlo en lugares como Lisboa o Bogotá.

    No te desanimes si tu presupuesto es limitado: hay muchísimas oportunidades ocultas que no se conocen simplemente porque no se buscan. En LAE contamos con asesores especializados que pueden brindarte toda la información y ayuda que necesites para cumplir esta meta.

    Muchos países ofrecen educación a bajo costo para estudiantes internacionales, como Alemania o Noruega. En otros, como Canadá o Nueva Zelanda, existen opciones de trabajo part-time mientras estudias, ayudándote a cubrir los gastos.

    Revisar las oportunidades de trabajo

    Una de las preguntas más importantes que deberías hacerte antes de elegir un destino es: ¿Voy a poder trabajar mientras estudio? ¿Y después de graduarme? Estas respuestas pueden marcar una gran diferencia en tu experiencia y en tu futuro.

    Muchos procesos de reclutamiento actuales incluyen entrevistas por competencias, dinámicas grupales o evaluaciones en inglés. Tener un background internacional te brinda herramientas prácticas y confianza para superar con éxito esas instancias.

    ¿Sabías que Australia, Canadá, Irlanda, Alemania y Nueva Zelanda tienen políticas activas que favorecen la empleabilidad de graduados internacionales?

    Muchos países permiten a los estudiantes internacionales trabajar durante sus estudios, generalmente con una carga horaria limitada (por ejemplo, 20 horas semanales).

    Esto no solo te ayuda a cubrir algunos gastos, sino que también te permite ganar experiencia laboral local, mejorar tu nivel del idioma y conocer más gente.

    Además, algunos destinos ofrecen visas de trabajo post-estudio, que te permiten quedarte un tiempo extra en el país después de graduarte para buscar empleo. 

    Este tipo de programas existen en lugares como Australia, Canadá, Irlanda, Nueva Zelanda, Alemania y varios más. Son una oportunidad excelente para dar el salto al mercado laboral internacional sin tener que volver inmediatamente a tu país.

    Ya sea que apliques a una empresa local o internacional, tu paso por una universidad extranjera puede determinar si quedas en la lista o seleccionado.

    Primeros Pasos para Postular a Universidades Internacionales

    Si ya decidiste que quieres una educación internacional, ¡felicitaciones! Estás a punto de emprender una de las experiencias más transformadoras de tu vida. Pero, ¿por dónde empezar?  

    Aquí te dejamos una guía inicial, con puntos importantes a tener en cuenta para que vayas analizando:

    Define tu objetivo académico y profesional. ¿Qué quieres estudiar y con qué fin? ¿Buscas especializarte, explorar un nuevo campo, hacer una carrera completa o solo un semestre de intercambio?

    Investiga programas y destinos. Explora qué universidades ofrecen la carrera o especialización que te interesa. Mira los planes de estudio, los enfoques pedagógicos, la duración, los requisitos, la reputación y si hay opciones de pasantías.

    Revisa los requisitos de admisión. Cada universidad y país tienen sus propias exigencias. Tómate el tiempo necesario para recopilar la documentación, según la soliciten. En general, te van a pedir:

    • Certificado de estudios previos (traducido al idioma correspondiente)
    • Ensayo o carta de motivación
    • Cartas de recomendación. Un texto donde cuentas quién eres, por qué quieres estudiar ese programa y qué esperás lograr con esa formación. Es tu oportunidad para destacar más allá de las notas.
    • Certificados de idioma (IELTS, TOEFL, DELE, etc.) Para países como Alemania o Francia: pueden pedir pruebas de alemán (TestDaF) o francés (DELF, DALF). Demostrar el dominio del idioma es clave para poder seguir las clases.
    • Currículum o portafolio (según la carrera), especialmente para programas de posgrado, donde se valora tu experiencia previa en el área.
    • Pasaporte vigente
    • Calificaciones / promedio académico mínimo. Algunas universidades establecen un rango de notas que debés alcanzar para ser considerado.
    • Prueba de fondos económicos. Es habitual que soliciten documentación que demuestre que puedes cubrir los costos de matrícula y manutención durante tus estudios.
    • Exámenes específicos de admisión. En algunos casos, pueden pedir exámenes como el SAT o ACT (para pregrado en EE.UU.) o el GRE / GMAT (para posgrados en áreas específicas).

    Para cada país y cada caso particular, los requisitos podrían variar. En este sentido, recuerda que en LAE te brindamos asesoría gratuita, personalizada y transparente durante todo el proceso. 

    Organiza un calendario de aplicación. Las fechas de postulación varían según el país y la universidad. Algunas empiezan el proceso hasta con un año de anticipación. Armate un cronograma para no perder plazos.

    Explora opciones de financiamiento. Mientras aplicas, investiga si existen becas, programas de ayuda económica, créditos estudiantiles o convenios entre países.

    La cantidad de información sobre el tema puede llegar a abrumarte, pero seleccionar la opción correcta para ti, no es tan complejo como parece. 

    En LAE hemos acompañado con éxito los procesos de más de 50.000 estudiantes que ya han hecho realidad su proyecto. 

    Con nuestra orientación 100% gratuita, sin costos ocultos ni trampas, no tendrás que preocuparte por ninguno de los puntos mencionados anteriormente, ya que nuestros asesores te acompañarán en cada uno de estos pasos para que tomes la mejor decisión.

    Conclusión

    Estudiar en el extranjero no es solo una experiencia académica: es una decisión que transforma tu manera de ver el mundo, de relacionarte con los demás y de proyectarte profesionalmente.

    Más allá del título que consigas, con la educación internacional la verdadera ganancia está en todo lo que aprendes al vivir fuera de tu zona de confort. Son habilidades que hoy las empresas buscan, valoran y premian.

    Si alguna vez te imaginas estudiando en otro país, no lo dejes solo como un sueño lejano. Hay más caminos de los que piensas y muchos recursos esperando ser descubiertos.

    ¿Listo para dar el primer paso hacia tu futuro global? No dejes que el miedo te detenga. Agenda una asesoría personalizada y gratuita en LAE y descubre todas las oportunidades de educación internacional que te esperan. 

    Somos expertos en estudios internacionales con más de 25 años en el mercado.

    También te puede interesar:

    Dónde trabajar mientras estudias inglés en el extranjero

    ¿Cuál es el mejor momento para estudiar un MBA?

    ¿Por qué los bilingües ganan hasta 30% más? 5 datos clave

  • Orientación Vocacional: ¿Cómo Elegir una Carrera que se Alinee con tus Metas y Pasiones?

    Orientación Vocacional: ¿Cómo Elegir una Carrera que se Alinee con tus Metas y Pasiones?

    Elegir una carrera puede ser una decisión abrumadora. Estás apostando por tu futuro y, con tantas opciones y caminos posibles, es normal sentirte confundido. La orientación vocacional te ayuda a reducir esa incertidumbre, incluso si estás contemplando estudiar en el extranjero como parte de tu desarrollo profesional.

    Con ella puedes descubrir qué profesiones se alinean con tus intereses, habilidades y estilo de vida. No se trata de acertar a la primera, sino de elegir con información. 

    Este proceso puede marcar una diferencia enorme, especialmente si tu objetivo es formarte en un área que te permita trabajar cuanto antes y crecer profesionalmente.

    La orientación vocacional es una herramienta de autoconocimiento. Además, es la base para tomar decisiones que realmente te representen.

    ¿Qué es la Orientación Vocacional?

    La orientación vocacional es un proceso de acompañamiento personalizado. Su objetivo es ayudarte a elegir una carrera que se relacione con tu personalidad, tus metas y tus habilidades. 

    Está diseñada para quienes quieren tomar una decisión responsable y enfocada en su futuro profesional, académico y personal. 

    Se vale de entrevistas, ejercicios reflexivos, dinámicas de exploración profesional y test psicotécnicos. En muchos casos, este proceso también puede llevarte a considerar opciones de formación internacional como parte de tu ruta profesional.

    La orientación vocacional te ayuda a decidir con claridad y propósito. Elegir con conciencia te da más libertad a futuro.

    Pero sobre todo, se apoya en preguntas clave que te hacen pensar de forma crítica: ¿Qué te apasiona? ¿Qué tipo de vida quieres tener? ¿Dónde te imaginás dentro de cinco o diez años?

    No es una “receta” ni una solución mágica. Es una guía para que tomes decisiones más conscientes y seguras. De hecho, muchas instituciones educativas y gobiernos la integran como parte de sus servicios de orientación a estudiantes. 

    Países como Australia, Canadá y Chile promueven programas públicos de asesoría vocacional para jóvenes y adultos que buscan reconvertirse profesionalmente.

    La orientación vocacional es una brújula personal. No te dice dónde estarás, pero sí te muestra hacia dónde podrías ir.

    Importancia de la Orientación Vocacional

    Descubre cómo la orientación vocacional aclara tus decisiones.
    Imagen de Freepik bajo licencia CCO

    Tomar una decisión sin información puede llevarte a abandonar tus estudios. Eso no solo implica tiempo perdido, sino también recursos emocionales y económicos. 

    La tasa de deserción en la educación superior sigue siendo alta en varios países de Latinoamérica. Aunque las cifras varían entre regiones, las tasas más bajas rondan el 42% y las más altas superan el 60%. 

    Esto refleja que un porcentaje importante de estudiantes abandona sus estudios antes de finalizar el primer ciclo. Uno de los motivos principales: una elección poco informada.

    Imagina que tu familia invierte miles de dólares para costear tus estudios en el extranjero o que decides financiarte con un préstamo educativo. Después de un año, descubres que la carrera que elegiste no es para ti, pero continúas con una deuda o con recursos familiares perdidos.

    Con la orientación vocacional entiendes mejor qué te mueve, qué te gusta, y cómo eso se conecta con el mercado laboral. Además, te permite proyectar tus decisiones más allá de los estudios. No es lo mismo elegir algo que “te suena bien” que algo que realmente se alinea con tus valores y tu forma de trabajar.

    También es una herramienta poderosa si querés estudiar en el extranjero. Muchos programas requieren que sepas qué quieres estudiar desde el inicio. LAE, te acompaña en este proceso con asesorías gratuitas para que puedas definir tu camino antes de aplicar.

    Una elección informada evita pérdidas de tiempo y dinero.

    Factores Clave para Escoger una Profesión

    No basta con que una carrera suene bien. Tu carrera debe reflejar tus valores y aspiraciones. Hay varios elementos que debés tener en cuenta:

    • Tus intereses: lo que haces sin que nadie te obligue.
    • Habilidades: lo que se te da naturalmente.
    • Tus valores: qué cosas son importantes para ti.
    • Tu situación económica y tus oportunidades reales.
    • Las tendencias del mercado laboral: carreras con alta empleabilidad.
    • Posibilidades de combinar estudio y trabajo, en especial si planeas formarte en el exterior.

    Tener en cuenta todos estos factores puede ayudarte a crear un plan realista. Por ejemplo, si quieres estudiar en otro país como Australia o Canadá, necesitás considerar los requisitos de visado, las opciones de financiamiento y si el programa permite trabajar mientras estudias.

    Principales Test de Orientación Vocacional

    Toma decisiones seguras a través de orientación vocacional personalizada.
    Imagen de Freepik bajo licencia CCO

    Los test vocacionales son una herramienta dentro del proceso. Te ayudan a visualizar tendencias o patrones, pero no reemplazan la reflexión personal ni la guía profesional. 

    Lo ideal es realizarlos acompañado de un orientador que interprete los resultados contigo. Al analizarlos, también puedes detectar afinidades con carreras o programas disponibles en instituciones internacionales.

    Test de habilidades

    Evalúan tus competencias: lógica, verbal, numérica, espacial o creativa. Sirven para ver en qué tipo de tareas destacas. Algunos test incluso proponen actividades prácticas para ver cómo resuelves problemas reales.

    Uno de los más conocidos es el test de aptitudes de Gardner, basado en las inteligencias múltiples. Este test identifica los tipos de inteligencia como la musical, la interpersonal, la naturalista o la lógico-matemática.

    Test de intereses

    Estos tests exploran actividades o áreas temáticas que te motivan. Por ejemplo: salud, arte, tecnología, educación, servicio social. Ayudan a vincular lo que te gusta con campos laborales concretos.

    Explorar tu perfil con orientación vocacional amplía tus oportunidades reales. Podrás descubrir opciones que quizás nunca habías considerado.

    Puedes encontrar versiones gratuitas avaladas por universidades, como el test de la UNAM o el del Ministerio de Educación de Chile. También existen plataformas como O*NET Interest Profiler (Estados Unidos), que ofrece resultados detallados según los sectores productivos.

    Test de personalidad

    Los test no te definen, pero si te orientan. Relacionan tus rasgos con entornos laborales. No es lo mismo alguien introvertido que disfruta de tareas técnicas, que alguien extrovertido con gusto por lo social. 

    Algunos tests usan modelos como el MBTI (Myers-Briggs Type Indicator) o el modelo de los cinco grandes factores.

    Estos instrumentos también te dan pistas sobre tu forma de liderar, trabajar en equipo o manejar la incertidumbre. Todo eso es importante a la hora de elegir una carrera que se adapte a ti.

    Hacer los tests es solo una parte. Lo más importante es reflexionar sobre los resultados. Preguntarte si lo que salió reflejaba algo que ya sentías o si abrió puertas nuevas. 

    Conversar con un orientador o incluso con profesionales del área que te interesa también puede darte mucha claridad.

    Conclusión

    Si estás buscando una carrera que te permita trabajar pronto y ganar experiencia internacional, necesitas una base sólida. Esa base es conocerte bien. La orientación vocacional no te da todas las respuestas, pero sí te permite hacer las preguntas correctas.

    Este proceso te ayuda a visualizar con más claridad qué camino seguir, incluso si todavía no tienes todo resuelto. Lo importante es avanzar con intención, con conciencia y con apoyo.

    ¿Estás listo para dar el siguiente paso en tu futuro profesional? En LAE, te ayudamos a elegir un programa internacional que se alinee con tus objetivos  Te acompañamos en todo el proceso para que tomes una decisión segura. Si quieres tomar una decisión con respaldo de expertos y visión de futuro, cuenta con nosotros.

    También te puede interesar

    ¿Estudiar en Australia? Rompiendo mitos y construyendo un plan real de estudios

    Recomendaciones para evitar estafas: Cómo elegir una agencia de estudios confiable

    ¿Cuánto tiempo necesito para planear mis estudios de inglés en el extranjero?

  • Aprender Idiomas de Manera Efectiva: Estrategias para el Éxito

    Aprender Idiomas de Manera Efectiva: Estrategias para el Éxito

    Aprender idiomas es una de las decisiones más inteligentes que puedes tomar hoy en día. Esta habilidad te hará estar un paso más delante de todos, por lo que es una herramienta invaluable.

    Sin embargo, este proceso puede resultar desafiante para algunas personas, ya que requiere constancia, paciencia y la elección de métodos adecuados

    En un mundo globalizado, la capacidad de comunicarse en diferentes lenguas se ha convertido en una competencia esencial. Por ello, en este artículo, te explicamos estrategias efectivas para aprender idiomas de manera eficiente y cómo aplicarlas con éxito.

    Importancia de Dominar un Nuevo Idioma

    Dominar un idioma extranjero te permite comunicarte con personas de diferentes partes del mundo y te abre un abanico de oportunidades profesionales.

    En el contexto laboral, por ejemplo, los empleados que hablan varios idiomas suelen ser más solicitados por empresas internacionales. Estos son capaces de ampliar su red de contactos y entender mejor los mercados globales.

    Una de las mejores formas de aprender idiomas en el extrajero es estar en contacto con nativos. La mejor opción es viajar al extranjero por medio de programas especiales.

    Además, aprender idiomas mejora la memoria, la capacidad de concentración y la resolución de problemas. Desde el punto de vista cultural, te sumerge en nuevas tradiciones, comprendes mejor las costumbres y puedes disfrutar de la literatura, la música y el cine en su idioma original.

    Métodos de Aprendizaje Efectivos

    Aprender idiomas es una inversión en tu futuro. Sin embargo, para lograrlo de manera efectiva, debes contar con las estrategias adecuadas. A continuación, te presentamos algunos métodos eficaces que te ayudarán a alcanzar el éxito en el aprendizaje de un idioma.

    Aprender idiomas con clases presenciales

    Las clases presenciales siguen siendo uno de los métodos más efectivos para aprender idiomas. Tienes la oportunidad de interactuar cara a cara con un profesor que puede guiarte a lo largo del proceso de aprendizaje.

    Además, este tipo de clases convencionales te proporcionan un entorno de aprendizaje colaborativo, donde puedes practicar con otros estudiantes y mejorar tu fluidez en la lengua. Ofrecen un enfoque más estructurado, lo que puede ser útil si eres una persona que necesita un horario fijo y una rutina.

    Lo ideal es poder realizar un curso de idiomas en el exterior que te permita sumergirte en la lengua que quieres aprender y en las costumbres de sus hablantes para así desarrollar al máximo tus habilidades lingüísticas.

    Recursos en línea para aprender idiomas

    Beneficios de aprender idiomas
    Foto de Dmytro Nushtaiev en Unsplash Licencia CCO.

    El avance de la tecnología ha facilitado el acceso a una variedad de recursos en línea que pueden complementar las clases presenciales.

    Desde plataformas digitales, hasta sitios web que ofrecen material de gramática, ejercicios de vocabulario y videos didácticos. El acceso a estos recursos es prácticamente ilimitado.

    Los recursos en línea son un complemento para aprender idiomas a tu propio ritmo. Es importante ser disciplinado y establecer metas claras para evitar distracciones y aprovechar al máximo las plataformas disponibles. 

    La flexibilidad de estos recursos online es ideal para quienes desean reforzar su aprendizaje mientras viven una experiencia inmersiva en otro país.

    Interacción con hablantes nativos

    Hablar con personas que tienen el idioma como lengua materna te ayuda a mejorar tu pronunciación. También te proporciona mejor comprensión de las expresiones idiomáticas y las costumbres culturales relacionadas con el idioma.

    La práctica con hablantes nativos es fundamental para mejorar la fluidez, la pronunciación y comprender expresiones culturales propias del idioma.

    En ocasiones, las conversaciones informales ayudan a reducir la ansiedad que muchas personas sienten al hablar un idioma extranjero en un entorno académico.

    Aplicaciones móviles

    Existen numerosas aplicaciones que permiten practicar de manera constante y que te sirven como complemento de los cursos presenciales en el exterior.  

    Estas herramientas te ofrecen ejercicios interactivos, juegos y tarjetas de memoria que hacen el aprendizaje más ameno y dinámico. Puedes usarlas en cualquier momento del día,  ya sea en el transporte público, durante los descansos o incluso en tus ratos libres.

    Esta flexibilidad es una ventaja para aquellas personas que quieren reforzar sus habilidades lingüísticas más allá del aula de clase.

    Grupos de conversación para aprender idiomas

    Los grupos de conversación suelen reunirse periódicamente para conversar en el idioma que se está aprendiendo. Los participantes tienen la oportunidad de intercambiar ideas, mejorar su fluidez y corregir errores en un contexto social y no formal.

    En muchos casos, se organizan de forma gratuita o con un costo mínimo. Participar en ellos, también te brinda la oportunidad de hacer nuevos amigos y expandir tu red social.

    ¿Cómo Medir tu Progreso Lingüístico?

    Recursos para aprender idiomas
    Foto de Parabol | The Agile Meeting Tool en Unsplash Licencia CCO.

    Uno de los problemas más comunes al aprender idiomas es saber si realmente estás progresando. Para medir tu avance, es importante fijarse en objetivos concretos y medibles.

    Por ejemplo, puedes establecer metas relacionadas con el número de palabras o expresiones que aprendes cada semana. También puedes practicar habilidades específicas como la comprensión auditiva o la pronunciación.

    Establecer objetivos claros y realizar autoevaluaciones periódicas o exámenes oficiales te ayudará a mantener la motivación y seguir avanzando en tu aprendizaje.

    Además, existen herramientas y exámenes oficiales que permiten evaluar tu nivel de idioma, como el TOEFL para el inglés o el TCF para el francés.  Estos exámenes también te proporcionan una certificación que puede ser útil para tu currículum vitae o para obtener oportunidades laborales o académicas.

    Conclusión

    Aprender idiomas es un proceso continuo que requiere dedicación, paciencia y las herramientas adecuadas. Al combinar métodos tradicionales como clases presenciales con recursos innovadores como aplicaciones móviles y plataformas en línea, puedes aprender de manera más efectiva y divertida.

    Además, la interacción con hablantes nativos y los grupos de conversación ofrecen oportunidades únicas para mejorar tu fluidez y confianza en el idioma.

    Aquí es donde entra en juego LAE, una empresa especializada en brindar formación de alta calidad para quienes desean aprender idiomas en el extranjero de forma profesional y efectiva.

    A través de una asesoría experta podrás encontrar cursos y programas internacionales adaptados a tus necesidades. Con su amplia variedad de recursos y su enfoque innovador, puedes comenzar tu viaje lingüístico hoy mismo y alcanzar el éxito en tu aprendizaje.

    Ya sea que estés comenzando desde cero o buscando perfeccionar tus habilidades, con nosotros encontrarás el apoyo, la estructura y motivación que necesitas para avanzar. Contáctanos.

    Si te ha gustado este artículo, quizás te interese

    ¿Qué necesito para estudiar inglés en el extrajero?

    Estudiar y trabajar en el extranjero

    ¿Qué descuentos o beneficios puedo obtener si quiero estudiar inglés en el extranjero?

  • Explora el Mundo: Estudiar Idiomas en el Extranjero

    Explora el Mundo: Estudiar Idiomas en el Extranjero

    Estudiar idiomas en el extranjero es la mejor manera de aprender una lengua y también una experiencia transformadora que abre puertas a múltiples oportunidades.

    Ya sea que busques mejorar tus habilidades lingüísticas, conocer otra cultura o ampliar tus horizontes laborales, estudiar en otro país te permite hacerlo de manera única.

    En este artículo, exploramos cómo estudiar idiomas en el extranjero puede cambiar tu vida. Además, te contamos qué factores debes tener en cuenta para elegir el programa adecuado.

    Ventajas de Aprender Idiomas en el Extranjero

    La experiencia inmersiva, el acceso a culturas diversas y las oportunidades laborales que surgen, son solo algunas de las ventajas que obtienes al estudiar fuera.

    Estudiar idiomas en el extranjero te permite vivir el idioma de manera cotidiana, mejorando rápidamente tu fluidez y comprensión cultural.

    A continuación te detallamos cómo aprender un idioma fuera de tu país de origen puede transformar tu dominio del idioma, tu vida profesional y tus perspectivas personales.

    Inmersión total

    A diferencia de los cursos tradicionales en tu país, estudiar en el extranjero te rodea constantemente del idioma. Lo que significa que escucharás, hablarás, leerás y escribirás en ese idioma todos los días.

    Esta inmersión natural facilita el aprendizaje de manera más rápida y efectiva. Tu cerebro se adaptará a las estructuras gramaticales y al vocabulario de una forma más orgánica.

    La exposición continua te ayuda a internalizar frases comunes, modismos y expresiones que pueden ser difíciles de aprender en un aula tradicional. Te conviertes en parte activa del idioma, mejorando tu capacidad para comunicarte con fluidez.

    Estudiar Idiomas en el Extranjero Mejora de la pronunciación

    Una de las barreras más difíciles al aprender un nuevo idioma es lograr una pronunciación precisa. Estudiar idiomas en otro país te permite trabajar directamente con hablantes nativos. 

    Esto te ofrece la oportunidad de aprender de forma más detallada cómo se pronuncian los sonidos y las palabras en su contexto natural.

    Cuando te sumerges en un entorno donde se habla un nuevo idioma todo el tiempo, tu oído se acostumbra a la pronunciación nativa. Esta práctica te ayuda a reducir el acento y mejorar tu entonación.

    Acceso a culturas diversas

    Estudiar en el extranjero te ofrece la oportunidad de vivir directamente en una cultura diferente, experimentar sus costumbres, festividades y estilos de vida. Con esta interacción se desarrolla una comprensión más profunda del idioma, ya que aprendes cómo se utiliza en diferentes contextos sociales y profesionales.

    También te abre los ojos a nuevas formas de pensar, ampliar tu visión del mundo y enriquecer tu perspectiva personal y profesional. Esta experiencia multicultural es invaluable, en un mundo globalizado donde las interacciones entre diferentes culturas son cada vez más frecuentes.

    Oportunidades laborales

    Ventajas de estudiar idiomas en el extranjero
    Foto de Sai Kiran Belana en Unsplash Licencia CCO.

    Hoy en día, las empresas buscan cada vez más profesionales que sean capaces de comunicarse en varios idiomas. Estudiar en el extranjero mejora tus habilidades lingüísticas y te proporciona una ventaja competitiva en el mercado laboral.

    Poder demostrar que has estudiado en un país extranjero es una excelente carta de presentación. Las empresas valoran la adaptabilidad, la capacidad de comunicación intercultural y el dominio de lenguas extranjeras.

    Aprender un idioma en el extranjero te abre puertas a un sinfín de opciones profesionales, al valorar tu capacidad de adaptarte a entornos internacionales.

    Además, muchas universidades y programas de idiomas en el extranjero tienen asociaciones con empresas globales, lo que podría abrirte puertas a prácticas o incluso empleos internacionales.

    Conexiones internacionales

    Cuando estudias en el extranjero creas una red de contactos a nivel mundial. Ya sea que conozcas a otros estudiantes, profesores o profesionales del área, estas conexiones pueden ser muy valiosas a lo largo de tu carrera.

    Igualmente,  establece amistades duraderas con personas de todo el mundo. Esto enriquece tu vida personal y te permite aprender más sobre diferentes realidades y costumbres.

    Programas Disponibles para Estudiar Idiomas

    Existen numerosos programas de idiomas en el extranjero que se adaptan a las necesidades y metas de los estudiantes. Desde cursos intensivos de corto plazo hasta programas de inmersión más largos, las opciones son amplias.

    En plataformas especializadas como LAE, puedes encontrar información detallada sobre programas en diferentes países, para todos los niveles de conocimiento, desde principiantes hasta más avanzados.

    Australia, Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Malta, Irlanda y Nueva Zelanda, son solo algunas de las ofertas que incluyen estos programas. En todas ellas podrás vivir una experiencia que va más allá de las aulas de clase.

    Estudiar en el extranjero te brinda la oportunidad de crear una red global de contactos, tanto a nivel personal como profesional, enriqueciendo tu experiencia y futuro.

    Debes considerar cuál de estos programas se adapta a tus objetivos. Si tu meta es mejorar tu pronunciación y fluidez, los programas de inmersión serán perfectos. Si deseas estudiar por más tiempo y obtener una certificación, los cursos más largos y estructurados son ideales.

    ¿Cómo Elegir el Mejor Programa para Estudiar Idiomas?

    Programas para estudiar idiomas en el extranjero
    Foto Jessica Tan en Unsplash Licencia CCO.

    Elegir el programa adecuado es necesario para aprovechar al máximo tu experiencia de aprendizaje. Al seleccionar un programa de idiomas, debes tener en cuenta varios factores:

    • Objetivos personales: Reflexiona sobre qué deseas lograr al estudiar idiomas en el extranjero. ¿Es fluidez verbal? ¿Es aprender sobre la cultura? ¿O deseas obtener una certificación oficial?
    • Destino: Algunos países son más adecuados para ciertos idiomas que otros. Por ejemplo, si deseas aprender inglés, Estados Unidos o el Reino Unido podrían ser opciones ideales; si te interesa el francés, Francia o Canadá pueden ser los destinos más apropiados.
    • Duración del programa: Determina si prefieres un programa corto o uno más largo. Las experiencias de corta duración te permiten una inmersión rápida, mientras que las de largo plazo te dan tiempo para profundizar más en el idioma y la cultura.
    • Costo: Evalúa tu presupuesto y los costos asociados con vivir en el extranjero, incluyendo el alojamiento, el transporte, y la matrícula. No olvides considerar las becas o ayudas financieras que puedan estar disponibles.

    Conclusión

    Estudiar idiomas en el extranjero es una experiencia transformadora. Te brinda la posibilidad de desarrollar habilidades valiosas para tu carrera profesional y tu vida personal.

    Si estás considerando viajar para aprender un nuevo idioma, explora las opciones que te ofrece LAE. Con nuestra asesoría, podrás encontrar el programa ideal que se adapte a tus metas y necesidades.

    Aprovecha la oportunidad de estudiar idiomas en el extranjero y llevar tu vida a nuevos horizontes. Contáctanos ahora mismo y explora el mundo a través de los idiomas.

    Si te ha gustado este artículo, quizás te interese

    Dónde trabajar mientras estudias inglés en el extranjero

    ¿Qué descuentos o beneficios puedo obtener si quiero estudiar inglés en el extranjero?

    ¿Cuánto tiempo toma aprender inglés en el extrajero?

  • ¿Cómo las experiencias culturales enriquecen tu educación?

    ¿Cómo las experiencias culturales enriquecen tu educación?

    Más allá del entretenimiento, las experiencias culturales que consigues al viajar, te permiten ver el mundo de una forma distinta. 

    Participar de reuniones con nativos, aprender un nuevo idioma y sumergirse en las costumbres de otra comunidad, potencian tu educación y desarrollo profesional en un sentido amplio.

    Hoy vamos a descubrir que la educación no termina en el aula ni en los libros: se nutre del intercambio humano con otras comunidades, complementando nuestro conocimiento y formación a futuro.

    La relevancia de las experiencias culturales

    Lejos de ser simples vivencias anecdóticas, estos encuentros con otras costumbres tienen un profundo impacto en el desarrollo integral de las personas.

    Todas estas experiencias culturales son invaluables, pero además nos aportan una perspectiva más amplia a futuro, principalmente en el campo profesional y laboral, que trasciende los contenidos académicos.

    “La educación más profunda ocurre cuando salimos del aula y nos sumergimos en la realidad de otras culturas”

    Al estar expuesto a diferentes modos de ver y habitar el mundo, se fortalecen valores esenciales para una convivencia respetuosa y consciente.

    Tipos de experiencias culturales

    Una de las más enriquecedoras es el intercambio estudiantil, que permite convivir con personas de otra cultura y conocer sus costumbres desde adentro

    También lo son los viajes educativos, donde se visitan museos, sitios históricos o se participa en actividades comunitarias que invitan al aprendizaje activo. 

    Compartir en fechas festivas, ferias o celebraciones populares brinda otra vía de contacto directo con las expresiones culturales de una región.

    “Cada experiencia cultural es una oportunidad para aprender no solo sobre el otro, sino también sobre uno mismo”

    Incluso en contextos locales, asistir a una obra de teatro, recorrer una muestra artística o compartir una comida típica puede convertirse en una poderosa vivencia

    Además, el aprendizaje de idiomas no solo abre puertas comunicativas, sino que también introduce al estudiante en formas diferentes de pensar y ver el mundo. Esto, indudablemente va a repercutir en un futuro profesional y laboral de mayor potencial.

    ¿Cómo prepararte para una experiencia cultural?

    Como potenciar tu educación con experiencias culturales
    Foto de George Pak en Pexels. Licencia CCO.

    Vivir una experiencia cultural enriquecedora no ocurre por casualidad: requiere apertura, curiosidad y cierta preparación previa. 

    Informarte sobre el país, la comunidad o la tradición que vas a conocer es el primer paso. Investigar su historia, costumbres, valores y normas sociales te ayudará a comprender mejor el contexto y a evitar malentendidos. 

    Aprender algunas palabras básicas del idioma local también puede marcar la diferencia, ya que demuestra respeto e interés por la cultura anfitriona. 

    Es importante dejar de lado los prejuicios y estar dispuesto a escuchar y observar sin juzgar. Llevar una actitud flexible, empática y respetuosa es clave para adaptarse a nuevas formas de vida y aprovechar al máximo esta conexión. 

    Prepararte, en definitiva, es abrir la puerta a un encuentro auténtico con lo diverso.

    Investigación sobre el destino

    Antes de embarcarte en una experiencia cultural, dedicar tiempo a investigar el destino puede marcar una gran diferencia. 

    Conocer aspectos básicos como la historia, la geografía, las tradiciones, la religión predominante y las costumbres locales, te permitirá comprender mejor el entorno al que llegarás.

    Es útil informarse sobre normas sociales, expresiones comunes, códigos de vestimenta o formas de cortesía. En tu cultura puede tener un significado distinto

    Esta preparación evita choques culturales innecesarios y demuestra respeto hacia la comunidad anfitriona, para conectarte con mayor profundidad.

    Preparación emocional para nuevas experiencias culturales

    Más allá de lo logístico, prepararse emocionalmente para una experiencia cultural es esencial para poder vivirla de forma plena y enriquecedora. 

    Acercarse a una identidad cultural distinta es también exponerse a lo desconocido, algo que suele generar una mezcla de curiosidad y desorientación.

    “Conocer nuevas formas de vida expande la mente, rompe prejuicios y convierte la diversidad en una herramienta educativa poderosa”

    Por eso, cultivar una actitud abierta y flexible es fundamental. Estar dispuesto a salir de la zona de confort, aceptar que algunas costumbres serán diferentes o incluso desconcertantes, son desafíos que requieren inteligencia emocional. 

    También es importante desarrollar la tolerancia a la frustración, ya que no todo saldrá según lo planeado. Reconocer que cada lugar del mundo tiene su valor, ayuda a evitar juicios apresurados y favorece una convivencia más armónica.

    Conocimientos básicos del idioma

    Aprender algunas palabras y frases esenciales del idioma local puede marcar una gran diferencia en tu experiencia cultural. Estos pequeños gestos son bien recibidos por las comunidades anfitrionas, ya que demuestran esfuerzo por integrarte. 

    No siempre se trata de dominar completamente la lengua, sino de adquirir un nivel básico que te permita saludar, agradecer, pedir ayuda o presentarte. Tener ciertas nociones puede ayudar a desenvolverte con más autonomía en situaciones simples.

    Incluso si cometes errores al hablar, la disposición a intentarlo suele ser valorada positivamente. Contar con conocimientos básicos del idioma enriquece tu experiencia y fortalece el intercambio cultural desde lo humano.

    Adaptación a las costumbres locales

    experiencias culturales: Adaptación a costumbres locales
    Foto de Los Muertos Crew en Pexels. Licencia CCO.

    Cada sociedad tiene sus propios códigos de conducta, horarios, formas de saludar, vestir, comer o interactuar. Comprenderlos y, en la medida de lo posible adoptarlos,  facilita una encuentro más armonioso.

    Esto no significa renunciar a tu identidad, sino estar dispuesto a observar, aprender y actuar con sensibilidad cultural. Es decirle al otro: “valoro tu cultura y estoy dispuesto a comprenderla desde dentro”.

    Por ejemplo, en algunos lugares se espera que te quites los zapatos al entrar a una casa o que no hables en voz alta en ciertos espacios. La clave está en mantener una actitud respetuosa y flexible. Lo diferente es simplemente otra forma de vivir. 

    Estrategias para hacer amigos

    Estrategias para hacer amigos en experiencias culturales
    Foto de Andrea Piacquadio en Pexels. Licencia CCO.

    La primera clave es mostrarse abierto y accesible. Una sonrisa, una actitud curiosa y el interés genuino por la vida de los demás pueden abrir muchas puertas. 

    Participar en actividades locales, como talleres, clases, eventos comunitarios o encuentros culturales, brinda espacios ideales para conocer personas que comparten intereses. 

    También es útil hacer preguntas, escuchar activamente y mostrar aprecio por las costumbres locales; esto crea lazos y demuestra respeto. Además, compartir aspectos de tu propia cultura puede generar reciprocidad.

    Si hay barreras idiomáticas, no hay que temer: el lenguaje corporal, las aplicaciones de traducción y la paciencia, te ayudarán a superar los malentendidos iniciales. Además, esas son justamente las experiencias culturales que te retan y te permiten salir de tu zona de comodidad.

    Conclusión

    Las experiencias culturales amplían los límites del aprendizaje tradicional, convirtiéndose en un complemento esencial para una educación más completa, sensible y significativa. 

    A través del contacto directo con otras costumbres y lenguajes se adquieren conocimientos, valores y oportunidades invaluables para tu futuro profesional.

    Cuanto más conocemos otras culturas, más comprendemos la nuestra y más crecemos como personas. 

    ¿Te animas a salir de tu zona de confort y descubrir todo lo que el mundo tiene para enseñarte más allá de los libros? Aprender un idioma puede ser el primer paso para un intercambio vivo y dinámico.

    Acércate a LAE para mostrarte cómo prepararte mejor para explorar nuevas culturas puede hacer de cada experiencia, una lección de vida.

    También te puede interesar:

    Ciudades de Canadá ¿Cuál es la ciudad indicada para ti?

    Vivir a la Australiana

    ¿Cuáles son las mejores ciudades para estudiantes en España?

  • Educación Internacional: ¿Cómo Estudiar en el Extranjero Transformará Tu Futuro?

    Educación Internacional: ¿Cómo Estudiar en el Extranjero Transformará Tu Futuro?

    ¿Alguna vez soñaste con estudiar en el extranjero, conocer nuevas culturas y vivir una experiencia de educación internacional que te cambie para siempre? 

    Cada vez es más importante destacarse, adquirir herramientas, confianza y una mirada global que te abra puertas personales y profesionales. 

    Hoy vamos a comprobar cómo estudiar en el extranjero no es solo una meta académica: es una forma de crecer, descubrir quién eres y construir un futuro con más oportunidades.

    Beneficios de la Educación Internacional

    Uno de los principales beneficios es la posibilidad de acceder a sistemas educativos diferentes, con enfoques más actualizados o especializados en áreas específicas. 

    Al estar en otro entorno, desarrollarás habilidades como la adaptación, la autonomía y la resolución de problemas, cosas que en el mundo laboral se valoran muchísimo.

    Estudiar en el extranjero es mucho más que cursar materias: es abrir la mente, sumar experiencia y ampliar tus horizontes personales y profesionales.

    También puedes mejorar tu dominio de otro idioma, no solo desde lo académico, sino en la vida cotidiana. Podrás construir una red de contactos, compañeros, docentes y profesionales, vínculos que en el futuro, pueden traducirse en proyectos.

    ¿Te contamos más? Estudiar afuera te obliga a salir de tu zona confort. Eso no siempre es fácil, pero te hace crecer de una manera, que difícilmente lograrás quedándote en un lugar ya conocido. 

    Programas que puedes estudiar en el extranjero

    Si estás pensando en formarte fuera del país, hay muchas opciones que se pueden adaptar a tus intereses y objetivos. Puedes empezar con un curso de inglés para mejorar tu nivel y ganar confianza, o directamente apuntarte a programas más largos.

    ¿Aún no sabes qué tipo de programa elegir para estudiar en el extranjero? Si no sabes por dónde empezar, es bueno saber que no estás solo en este proceso. En LAE International  Education te ayudamos a escoger el mejor programa y destino para ti.

    Estudiar en el extranjero marca la diferencia en tu hoja de vida y te conecta con oportunidades reales en un mundo cada vez más globalizado.

    Algunas personas eligen comenzar con un curso de inglés para mejorar su nivel de comunicación y así adaptarse a la cultura del nuevo destino. Es una excelente puerta de entrada, especialmente si quieres seguir estudiando después.

    Cursos de idiomas en el exterior

    Edicación internacional: Cómo estudiar con intercambios académicos

    Foto de George Pak en Pexels. Licencia CCO.

    Un curso de idiomas en el exterior es una de las formas más accesibles y enriquecedoras de vivir una experiencia fascinante, no solo te permite aprender un nuevo idioma, sino que también podrás empaparte de la cultura del destino que elijas. Además, puedes determinar el tiempo de tu estancia de acuerdo con tus necesidades. 

    El inglés y el francés son lenguas muy apetecidas en el mercado laboral por lo que son una excelente opción para que desarrolles una segunda lengua. Además, hay opciones para personas de todas la edades, 

    Más allá de lo académico, te permite conocer otras formas de aprender, compartir con personas de distintos países y crecer en independencia y confianza. 

    Es una oportunidad concreta de abrirte al mundo, conocer nuevas culturas, mejorar tu  dominio de otro idioma y ver tu carrera desde una perspectiva global. Todo eso suma muchísimo a tu desarrollo personal y profesional. Con la asesoría de LAE International Education podrás encontrar el curso de idiomas perfecto para ti.

    Pregrado en el exterior

    ¿Aún no estás seguro de hacer una carrera larga desde el principio?  Un pregrado  puede ser lo que necesitas. Puedes usarlo como trampolín para completar una maestría más adelante, de forma más flexible y con buenos resultados. 

    Si estás considerando elegir una educación internacional para tu pregrado, Canadá es un buen destino con múltiples opciones. Toronto, Vancouver, Columbia Británica, Ottawa y Victoria, entre otras ciudades importantes, están en la lista.

    ¿Sabes lo mejor de todo? Hay un abanico de oportunidades distintas en países como Australia, Estados Unidos, Reino Unido, Malta, Irlanda, Nueva Zelanda, Dubai, España y muchos otros destinos.

    Lograr un nivel de pregrado en cualquiera de ellos, te garantiza una puerta de entrada al mundo laboral, con una preparación de excelencia. Todas ellas con altos estándares de calidad. 

    Algunas de estas alternativas de educación internacional te permiten solicitar la residencia permanente.

    Cursos cortos para estudiar en el extranjero

    Estos programas tienen una duración que va desde unas pocas semanas hasta algunos meses y están diseñados para que aproveches al máximo tu tiempo.

    Los cursos de idiomas en el exterior son una gran opción si buscas una experiencia de inmersión cultural y mejorar tu dominio de un idioma. Estos se dictan en universidades, institutos técnicos o centros especializados.

    No hay una única forma de estudiar afuera: puedes empezar con un curso corto, un intercambio, una carrera o un posgrado. Lo importante es dar el primer paso.

    Muchos incluyen clases prácticas, visitas a empresas o actividades con estudiantes de otros países, enriqueciendo tu formación y sumando una experiencia valiosa a tu portafolio.

    Sin esperar demasiado, ni complicarte con trámites largos, en LAE International Education tenemos la información completa y la asesoría para que elijas el mejor. Podemos organizar el viaje, aconsejarte sobre el alojamiento y gestionar la inscripción.

    Programas de verano de educación internacional

    ¿Has considerado hacer algo distinto en tus próximas vacaciones? Podrías mejorar tu dominio del inglés, puedes hacer un curso de corta duración, generalmente de 2 a 8 semanas. Estos cursos combinan clases con actividades culturales y excursiones con estudiantes de todo el mundo.

    Hay opciones en distintos destinos como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, España, Francia, Australia y muchos destinos más. 

    Estudios de posgrado

    Si ya terminaste tu carrera universitaria y estás pensando en dar un paso más, hacer un posgrado en el exterior es una decisión estratégica. 

    Ya sea una maestría, un MBA o un doctorado, estos programas permiten profundizar en un área concreta y abrirte a nuevas oportunidades laborales.

    Estudiar un posgrado fuera del país te conecta con redes internacionales de profesionales, mejora tu capital social e incluso puede darte oportunidades laborales en empresas internacionales. Es una forma de estar en contextos donde se generan ideas, proyectos y vínculos que marcan la diferencia en tu hoja de vida.

    Estudiar en el extranjero: ¿Cómo Elegir la Universidad o la Institución Ideal?

    Como elegir la universidad ideal para educación internacional

    Foto de George Pak en Pexels. Licencia CCO.

    ¡Buena pregunta! Elegir la universidad o institución ideal para estudiar en el extranjero, es una decisión que influye directamente en tu formación, experiencia de vida y oportunidades futuras. 

    Elegir bien no significa irse al lugar “más famoso”, sino al que se ajuste a tu proyecto educativo y de vida.  Acá te dejo los principales criterios a tener en cuenta:

    • Calidad académica y programas disponibles acorde con tus intereses.
    • Reconocimiento internacional y acreditaciones.
    • Idioma y nivel requerido en el programa (por ejemplo, TOEFL o IELTS para inglés, DELF para francés, etc.). 
    • Costos y opciones de financiación, valor de matrícula y si hay becas o posibilidades de trabajar mientras estudias.
    • Ubicación y estilo de vida. ¿Prefieres una ciudad grande o un campus más tranquilo? ¿El clima, la cultura y el entorno se adaptan a ti? 
    • Proyección laboral y redes de contacto. ¿Tiene convenios con empresas, programas de pasantías o una bolsa de empleo activa?.

    Conclusión

    La educación internacional te acerca a un paso que puede cambiarlo todo. Estudiar en el extranjero es una experiencia que te forma como persona y te conecta con el mundo.

    Ya sea a través de un intercambio, curso corto, posgrado o carrera completa, formarte en otro país suma muchísimo valor a tu perfil. Claro que hay dudas, trámites y decisiones importantes en el camino, pero no estás solo, LAE International Education te acompaña durante todo el proceso

    ¿Estás listo para transformar tu futuro? Explora todos los programas disponibles que ofrece LAE y recibe apoyo personalizado para empezar tu educación internacional hoy mismo. Explorar tus opciones es el primer paso.

    También te puede interesar:

    College vs University ¿Conoces cuál es la mejor para ti?

    Estudia online y accede a permisos laborales

    ¿Cuánto puede ganar un estudiante internacional?

  • Tres razones por las que las empresas prefieren graduados de universidades australianas

    Tres razones por las que las empresas prefieren graduados de universidades australianas

    Las empresas buscan graduados de universidades australianas por su formación práctica, la reputación internacional de sus títulos y su dominio del inglés en entornos multiculturales. Gracias a su enfoque aplicado y estándares educativos de calidad, los graduados australianos tienen mayores oportunidades laborales dentro y fuera del país. Descubre por qué estudiar en Australia puede impulsar tu carrera.

    Tres razones por las que las empresas buscan graduados de universidades australianas

    Si estás pensando en estudiar en el extranjero, Australia es un destino que va más allá de la calidad académica. Además de contar con universidades de prestigio global, los graduados de instituciones australianas son altamente valorados en el mercado laboral. 
    Según el Times Higher Education Employability Rankings 2024, Australia se encuentra entre los países con mayor inserción laboral para egresados universitarios.

    1. Formación práctica y aplicada: habilidades listas para el mercado laboral

    Las universidades australianas han diseñado sus programas académicos con un enfoque orientado a la práctica. No se trata solo de aprender teoría en el aula, sino de desarrollar habilidades que se aplican directamente en el mercado laboral.

    ¿Cómo lo logran? 

    • ✅Programas con pasantías obligatorias en empresas reconocidas. 
    • ✅Metodologías basadas en proyectos reales del sector. 
    • ✅Simulación de entornos de trabajo y resolución de problemas empresariales.

    Esto permite que los estudiantes adquieran experiencia antes de graduarse, haciéndolos más atractivos para los empleadores. Un estudio del Department of Education, Skills and Employment de Australia encontró que el 79% de los graduados universitarios australianos encuentran empleo dentro de los primeros seis meses de egresar.

    2. Títulos con reconocimiento internacional

    Australia alberga 9 de las 100 mejores universidades del mundo, según el QS World University Rankings 2025. Esta clasificación se debe a sus altos estándares de enseñanza y a la calidad de su investigación.

    ¿Qué significa esto para un graduado?

    • ✅ Acceso a oportunidades laborales en más de 160 países sin necesidad de revalidar el título.
    • ✅ Red de exalumnos en compañías globales como Google, Deloitte y Microsoft.
    • ✅ Mayor competitividad en industrias de rápido crecimiento como tecnología, salud y negocios.

    Además, Australia es parte de acuerdos de reconocimiento académico con países como Estados Unidos, Reino Unido y Canadá, lo que facilita la movilidad laboral para sus egresados.

    3. Dominio del inglés y experiencia multicultural

    Estudiar y trabajar en un entorno de habla inglesa es una ventaja significativa. Muchas empresas buscan profesionales que dominen el inglés en contextos laborales y que tengan la capacidad de adaptarse a equipos multiculturales.

    ¿Qué diferencia a los graduados en Australia?

    • ✅ Clases impartidas completamente en inglés, con enfoque en habilidades laborales.
    • ✅ Interacción con estudiantes de más de 100 nacionalidades.
    • ✅ Desarrollo de soft skills como comunicación, liderazgo y trabajo en equipo.

    Esto es especialmente importante en sectores como el comercio internacional, la consultoría y la tecnología, donde la capacidad de interactuar con equipos globales es fundamental.

    ¿Quieres estudiar en Australia pero no sabes cómo iniciar?

    El primer paso es venir al RoadShow, lo demás, lo construimos juntos

    Fechas y ciudades de la feria:

    📍 Ciudad de México – Sábado 22 de marzo

    📍 Lima – Miércoles 26 de marzo

    📍 Bogotá – Sábado 29 de marzo

    📍 Santiago de Chile – Miércoles 2 de abril

    Inscríbete gratis en: lae-edu.com/RoadShow – Entrada con invitación. Cupos limitados.


    Registrarme ahora





    Últimos artículos

    marzo 6, 2025

    ¿Estudiar en Australia? Rompiendo mitos y construyendo un plan real de estudios

    ¿Quieres estudiar en Australia pero crees que es imposible? Descubre la verdad en el RoadShow 2025. Desmentimos los mitos más comunes sobre costos, visas y empleo, y te mostramos cómo acceder a becas, financiamiento y permisos de trabajo mientras estudias. Conoce en persona a representantes de las mejores universidades australianas y recibe asesoría gratuita sobre tu proyecto educativo. 📍 Próximas fechas: Ciudad de México, Lima, Bogotá y Santiago de Chile. enero 8, 2025

    ¿Cómo aplicar a COLFUTURO 2025?

    La convocatoria COLFUTURO 2025 ofrece a colombianos la oportunidad de financiar estudios de maestría o doctorado en el extranjero con un crédito-beca de hasta $50,000 USD, del cual puede condonarse hasta el 80%. La convocatoria abre del 7 de enero al 28 de febrero. Aquí te contamos cómo potenciar tu perfil y recibir asesoría gratuita con LAE. ​

    Facebook


    Instagram


    Linkedin


    Twitter



    QUIERO SABER MÁS

  • ¿Estudiar en Australia? Rompiendo mitos y construyendo un plan real de estudios

    ¿Estudiar en Australia? Rompiendo mitos y construyendo un plan real de estudios

    Tomar la decisión de estudiar en otro país nunca es fácil. Surgen dudas sobre costos, visas, oportunidades laborales y el proceso de aplicación. Sin embargo, Australia se ha consolidado como uno de los destinos educativos más accesibles y con mayores beneficios para estudiantes internacionales.

    En este artículo, desmentimos mitos y te mostramos por qué el RoadShow 2025 es el evento ideal para que tomes decisiones reales sobre tu futuro académico en Australia.

    ¿Estudiar en Australia?
    Rompiendo mitos y construyendo un plan real de estudios


    Mito 1: “Solo los ricos pueden estudiar en Australia”

    ✅Realidad: Existen becas y opciones de financiamiento accesibles

    Si bien el costo de vida en Australia varía según la ciudad, hay diversas opciones de becas y planes de pago flexibles. En 2024, el 95% de las universidades australianas estuvieron en los rankings mundiales (QS World University Rankings), y muchas ofrecen becas parciales o totales para estudiantes internacionales.

    En el RoadShow 2025 participarán algunas de las mejores universidades australianas, incluyendo integrantes del Group of Eight, que reúne a las 8 universidades más destacadas del país.

    Asiste al RoadShow 2025 y descubre:
    • Opciones de financiamiento educativo para pagar la matrícula en cuotas.

    • Becas para estudiantes internacionales.

    • Universidades de prestigio con programas de apoyo económico.

    Regístrate ahora: RoadShow 2025

    Mito 2: “La visa de estudiante es casi imposible de conseguir”

    ✅ Realidad: Si cumples los requisitos, el proceso es claro y accesible

    Con más de 26 años de experiencia asesorando estudiantes, en LAE conocemos en detalle el sistema educativo y migratorio australiano. Nuestro 98% de aprobación en visas estudiantiles demuestra que, con la orientación correcta, el proceso es alcanzable.

    Datos clave sobre visas de estudiante en Australia:
    • Áreas regionales: Estudiar en ciudades fuera de Sídney, Melbourne y Brisbane otorga beneficios adicionales, como más años de estadía y puntos extra para la residencia.

    • Visa de posgraduación: La Temporary Graduate Visa (Subclass 485) permite a los graduados permanecer en Australia hasta tres años después de finalizar sus estudios.

    • Asesoría gratuita en el RoadShow: Expertos en migración te guiarán paso a paso.

    Agenda tu cita en el RoadShow 2025: Inscríbete aquí

    Mito 3: “No puedo trabajar mientras estudio”

    Realidad: Australia permite combinar estudio y empleo

    Australia es uno de los pocos países donde los estudiantes internacionales pueden trabajar legalmente mientras estudian.

    Datos clave:
    • Tasa de desempleo baja: Solo 4% en 2023, lo que indica un mercado laboral activo.

    • Trabajo permitido desde el primer día: Incluso si estudias inglés, obtienes un permiso de trabajo.

    • Beneficios para posgrados: Si cursas un Máster by Research, tú y tu pareja pueden trabajar tiempo completo.

    En el RoadShow 2025, las universidades presentarán programas con orientación laboral y conexiones con empresas para facilitar tu inserción en el mercado de trabajo.

    Mito 4: “No sé por dónde empezar, así que no puedo hacerlo”

    Realidad: El primer paso es venir al RoadShow. Lo demás, lo construimos juntos.

    El mayor obstáculo para estudiar en el extranjero no es la falta de oportunidades, sino la falta de información clara. El RoadShow 2025 es la feria educativa donde podrás:

    🔹 Resolver dudas con representantes de universidades australianas. 🔹 Conocer opciones de becas y financiamiento. 🔹 Obtener asesoría gratuita para tu proyecto educativo. 🔹 Explorar programas según tu perfil y objetivos.

    Fechas y ciudades del RoadShow 2025

    Ciudad de México – 22 de marzo

    Lima – 26 de marzo

    Bogotá – 29 de marzo

    Santiago de Chile – 2 de abril

    Inscríbete gratis: lae-edu.com/RoadShow

    Australia está más cerca de lo que crees

    Con casi un millón de matrículas de estudiantes internacionales registradas en 2024, Australia sigue consolidándose como uno de los destinos educativos más accesibles y beneficiosos.

    Si alguna vez pensaste en estudiar en Australia pero no sabías por dónde empezar, el RoadShow 2025 es tu oportunidad para transformar tu idea en un plan concreto.

    El primer paso es venir al RoadShow. Lo demás, lo construimos juntos.


    Registrarme ahora





    Últimos artículos

    enero 8, 2025

    ¿Cómo aplicar a COLFUTURO 2025?

    La convocatoria COLFUTURO 2025 ofrece a colombianos la oportunidad de financiar estudios de maestría o doctorado en el extranjero con un crédito-beca de hasta $50,000 USD, del cual puede condonarse hasta el 80%. La convocatoria abre del 7 de enero al 28 de febrero. Aquí te contamos cómo potenciar tu perfil y recibir asesoría gratuita con LAE. ​ julio 18, 2024

    ¿Por qué estudiar Science Information Security and Assurance en Estados Unidos?

    ¿Por qué estudiar Seguridad de la Información y Protección de Datos en EE.UU.? Descubre un mundo de oportunidades: educación de primera clase, acceso a tecnología avanzada, y un mercado laboral en crecimiento con salarios competitivos. Estudia en un ambiente multicultural y establece conexiones clave para tu futuro. ¡Contáctanos y comienza tu carrera en ciberseguridad ahora!

    Facebook


    Instagram


    Linkedin


    Twitter



    QUIERO SABER MÁS