LATAM

Autor: latamlaemin

  • Lo que opinan quienes confían en nosotros…

    Lo que opinan quienes confían en nosotros…

    Descubre historias inspiradoras de estudiantes que han vivido emocionantes aventuras educativas en el extranjero, gracias al apoyo y orientación de LAE.

    ¡Un proyecto educativo único a tu alcance!

    Carolina, Colombia:

    Vivir en Melbourne ha sido una grata experiencia. Esta ciudad está llena de gente de distintos países, por lo cual aprendes y conoces mucho de otras culturas. Además, Australia es un país increíblemente organizado y tranquilo, con muchas cosas buenas para conocer y disfrutar.

    Swinburne University of Technology es una institución grande, con un programa de inglés muy bien estructurado y con todas las ventajas de un campus universitario de verdad. La única desventada de Swinburne es el horario: todos los días es diferente y, aunque solo son 4 horas al día, estas no son seguidas y permaneces casi todo el día en la universidad, lo que dificulta hacer otras cosas, entre ellas buscar trabajo. Por lo demás, es excelente, tiene buenos profesores y compañeros de todas partes del mundo.

    ¡Recomiendo 100% a Australia como destino educativo!

    Álvaro, San Martín

    Estoy estudiando General English en Impact English College porque tengo dos objetivos profesionales claros: sentirme con la confianza suficiente para dar una entrevista laboral en inglés fluidamente y, en un futuro cercano, aplicar a una maestría en Australia.

    Decidí venir a Melbourne porque es una ciudad cosmopolita donde puedes encontrar estudiantes de todo el mundo y, por consiguiente, aprender mucho más que un idioma. Es importante mencionar que mientras investigaba acerca de este lugar me enteré de que había sido elegida la mejor ciudad para vivir en el mundo, lo que llamó aún más mi atención. Estando aquí me he dado cuenta del por qué: ¡en Melbourne no te aburres nunca! Puedes visitar diferentes parques, playas, asistir a actividades deportivas, festivales gastronómicos, festivales de música y un sin número de bares.

    Luego, tuve que investigar acerca de las escuelas de inglés en Melbourne pero afortunadamente no fue muy difícil, ya que Impact llamó mi atención enseguida. Es la única escuela donde existe la política de ‘solo inglés’, es decir, es el idioma permitido mientras estés dentro de sus instalaciones y ¡es el único lugar en donde realmente se respeta! Amigos de otras escuelas me lo han corroborado. Es increíble cómo estudiantes de todas las nacionalidades del mundo conversamos en inglés sin darnos cuenta y sin sentirnos obligados.

    Las instalaciones son cómodas y cuentan con diversas zonas comunes, salas de computación, biblioteca y cafetería. Estos espacios brindan la oportunidad no solo de estudiar, sino de compartir y conocer nuevos compañeros cada día.

    Otra herramienta distintivita de Impact son las actividades extraacadémicas, ‘Impactivities’, que se realizan cada semana y consisten en visitar atracciones turísticas de Melbourne o bien pasar una tarde agradable en algún parque. En ellas puedes practicar tu inglés con estudiantes de niveles más avanzados.

    Finalmente, los profesores son muy dinámicos, activos, cercanos y conocen tu progreso.

    ¡Estoy muy feliz de haber escogido Impact English College y lo recomiendo a ojos cerrados!

    Juan Francisco, Colombia

    En el 2013, Juan Francisco Camacho se decidió a estudiar el Master of Urban Develpment and Sustainability en Bond University (Gold Coast) con el acompañamiento y asesoría de LAE International Studies. Como resultado de sus esfuerzos, la tesis de grado de Juan Francisco ganó el premio Minister’s Town Planning 2015, el cual se concede a estudiantes que presenten enfoques innovadores a los problemas de planificación que enfrentan los gobiernos locales.

    “Este es un premio a su esfuerzo y dedicación; él se merece esto y más. Queremos agradecer a LAE Educación Internacional  por el apoyo, la asesoría y la buena voluntad y disposición que siempre manifestaron con Juan Francisco y su proyecto de estudio en Australia. ¡No nos equivocamos al elegirlos!”, nos contaron sus padres.  

    Rubén, Colombia

    Conocer personas de diferentes culturas, nacionalidades, personalidades y con una visión del mundo completamente distinta a la mía, ha sido un verdadero placer. Melbourne es una ciudad para todos los gustos: si te interesa el arte puedes caminar por las calles y ver una banda de rock, a un violinista o encontrarte un Picasso plasmado en el suelo; si cuentas con suerte, te puedes perder en un callejón lleno de colores, sin contar con los diferentes lugares en los que puedes disfrutar de un café, un libro y muchas gente nueva para conocer.

    Swinburne University of Technology ofrece un programa de inglés dirigido a personas que quieren realizar una maestría o cursar una carrera profesional en esta institución; esto quiere decir que diariamente te verás enfrentado a elaborar ensayos y a realizar lecturas en este idioma. Sin embargo, las clases no son muy conversacionales, así que si quieres desarrollar esta habilidad tienes que asistir a un club de conversación que, por lo general, no se ajusta a todos los horarios. 

    Valeria, Colombia

    La institución es genial, son muy cumplidos y responsables con todos los servicios que ofrecen a los estudiantes. Los profesores son excelentes y tienen muy buenos métodos de enseñanza, además ser pacientes con los alumnos.

    La ciudad es grandiosa, puedes encontrar lo que necesites y la gente es muy amigable, lo que facilita hacer nuevas amistades.

    Yesid Pineda, Colombia

    Mi experiencia como estudiante internacional en Australia ha sido extraordinaria hasta el momento. Gracias al equipo de LAE Educación Internacional todos los detalles del viaje fueron organizados oportunamente, siempre conté con su apoyo y acompañamiento tanto en Colombia antes de mi viaje, como al llegar a Melbourne. 

    Con relación a la universidad, desde los aspectos académicos hasta sus instalaciones han superado mis expectativas. La verdad es que es una institución educativa con muy altos estándares de calidad y en donde he tenido la posibilidad no solo de aprender inglés, sino de compartir con personas de muchas partes del mundo y de descubrir múltiples culturas.

    Melbourne con su especial cultura es una ciudad encantadora.

    ¿Por qué LAE – Educación Internacional?

    LAE nació hace casi 20 años, como agencia de intercambio, con el objetivo de hacer de los estudios en el extranjero una experiencia más accesible y segura para todos, brindando no solo calidad y transparencia en el proceso, sino sobre todo miles de opciones en los destinos más favorables, en instituciones de alta calidad y con precios asequibles para todos los presupuestos.

    Este compromiso lo reforzamos a través de las actividades que realizamos a lo largo del año con instituciones de prestigio (escuelas y universidades altamente reconocidas), que nos permiten darte precios y beneficios únicos.

    Creemos que cada estudiante es diferente y, con la correcta orientación, en algún lugar hay una oportunidad educativa y de vida en el extranjero que se adapta justo a sus necesidades. Más de 35.000 estudiantes ya vivieron este proceso de intercambio con nosotros y queremos que tú también tengas esta posibilidad.

    F

    Más de 20 años de experiencia y 43 Oficinas en 19 países.

    G

    Hemos apoyado a más de 35.000 estudiantes en su proyecto educativo.

    H

    Nuestros servicios no tienen ningún
    costo. Al contrario, hacemos todo lo
    posible para que ahorres en tu viaje de
    estudios

    I

    Estamos certificados por los
    principales entes reguladores de la
    educación internacional.



    Últimos artículos

    Estudia y trabaja en Australiafebrero 2, 2024

    Estudia y Trabaja en Australia ¿Cómo estudiar y trabajar en Australia?

    Descubre cómo estudiar y trabajar en Australia legalmente, aprovechando oportunidades de empleo a medio tiempo mientras cursas tus Quieres estudiar en Australia con una Beca del Gobiernofebrero 1, 2024

    ¿Quieres estudiar en Australia con una Beca del Gobierno?

    Descubre cómo las Becas Destination Australia y Research Training Program impulsan tus estudios en Australia, cubriendo matrícula y


    Facebook


    Instagram


    Linkedin


    Twitter



    QUIERO SABER MÁS

  • ¡Visa de estudiante: Características propias de cada país!

    ¡Visa de estudiante: Características propias de cada país!

    Descubre las características y requisitos de las visas de estudiante en EE.UU., Australia, Nueva Zelanda y Canadá, incluyendo opciones de trabajo y beneficios para dependientes.

    Visa de estudiante: Ventajas y desventajas según el país

    Si alguna vez te has planteado ir a estudiar al extranjero sabrás que en la mayoría de los casos necesitarás una visa de estudiante.

    Este tipo de visa es el documento más solicitado alrededor del mundo por jóvenes y adultos que desean pasar un período de tiempo en el extranjero. Esto se debe a que la visa de estudiante permite estar en el país de destino de manera legal por un lapso de tiempo, definido por la duración de tu programa educativo (podrían ser varios años).

    En la mayoría de los casos, la visa de estudiante ofrece ventajas como la posibilidad de trabajar (con ciertos requisitos, restricciones y según el país), de incluir a tu pareja y/o dependientes (según cada caso), disfrutar de períodos de vacaciones para trabajar y viajar dentro del país, y además la posibilidad de acceder a otro tipo de visas si deseas extender tu estadía.

    La visa de estudiante tiene características propias según el país al que decidas ir a estudiar. A continuación, repasaremos las peculiaridades de este tipo de visa en los destinos estudiantiles más solicitados actualmente:

    Visa de estudiante en Estados Unidos:

    En Estados Unidos existen tres tipos de visa de estudiante: Visa F1, Visa J1 o Visa M1.

    Las visas F1 y J1 te permitirán trabajar en los Estados Unidos durante tu estadía, mientras que la visa M1 no te da esa posibilidad.

    Visa de estudiante F1 (académico):

    Esta visa es la más común entre los estudiantes que van a pasar una temporada en Estados Unidos. Se concede a las personas que realizan estudios académicos o algún curso de inglés a tiempo completo.

    Los estudiantes F-1 no pueden trabajar fuera del recinto universitario durante el primer año académico, pero pueden aceptar empleo dentro del recinto siempre que cumpla con ciertas condiciones y restricciones. Después del primer año académico los estudiantes F-1 pueden participar en tres tipos de empleo fuera del recinto universitario. Estos tres tipos son:

    1. Capacitación Práctica Curricular (CPT, por sus siglas en inglés).
    2. Capacitación Práctica Opcional (OPT, por sus siglas en inglés) (pre-finalización y post-finalización de estudios).
    3. Capacitación Práctica Opcional (OPT) para estudiantes de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM).

    Este beneficio no aplica para los estudiantes que realicen un curso de inglés. Pero toda experiencia técnica o universitaria podrá aplicar a este beneficio si el tiempo de estudio es superior a un año. 

    Visa de estudiante J1 (práctico):

    Es una visa destinada a las personas que quieren visitar Estados Unidos por medio de un programa de trabajo y viaje, o como estudiantes de corto plazo que necesitan experiencia práctica no disponible en su país, para poder completar su programa académico.

    Los titulares de una visa J1 pueden permanecer en EE.UU. por un corto período de tiempo y es una de las visas que te permite trabajar y estudiar al mismo tiempo (con restricciones similares a las de la visa F1). Es una visa muy popular para programas de Au Pair, consejeros de campamento en verano, preparatoria, pasantías, programas académicos de corto plazo, investigaciones etc.

    Ten en cuenta que no podrás viajar fuera de EE.UU. durante tu programa de intercambio con una visa de estudiante J1. Si quieres salir de EE.UU. durante tu programa educativo deberás aplicar a una nueva Visa J1 desde tu país de origen.

    Visa de estudiante M1 (Vocacional):

    Es un tipo de visa para estudiantes que desean realizar programas vocacionales o técnicos. La visa de estudiante M1 no te permitirá trabajar durante tus estudios por lo que, quienes solicitan este tipo de visa deben demostrar que cuentan con los recursos suficientes para el pago completo de la matrícula y los costos de vida durante el curso.

    Visa de estudiante en Australia

    La visa de estudiante en Australia (Student visa. Subclass 500) se otorga a los estudiantes de tiempo completo que desean cursar un programa educativo con una duración superior a 3 meses y hasta 5 años en una institución académica australiana inscrita en el Registro del Commonwealth de Institutos y Cursos para Estudiantes Extranjeros (Commonwealth Register of Institutions and Courses for Overseas Students, CRICOS).

    Los estudios que puedes cursar con esta visa van desde cursos de inglés hasta estudios universitarios de posgrado, e incluso podrás incluir en una misma visa una combinación de más de un curso que podrás pagar en cuotas.

    Esta visa de estudiante te dará la posibilidad de estudiar y trabajar, incluso con un curso de inglés. Podrás trabajar por tiempo limitado durante el curso (40 horas cada 15 días), y por tiempo completo en período de vacaciones. Además, tus dependientes podrán incluirse en la visa (cónyuge, hijos) y podrán trabajar. Si tu curso es de inglés o vocacional, el dependiente tendrá las mismas restricciones laborales que el titular de la visa de estudiante; si tus estudios son universitarios, de maestría o doctorado el dependiente no tendrá esta restricción y podrá trabajar tiempo completo sin necesidad de estar inscrito en un programa educativo.

    La visa de estudiante en Australia proporciona también la ventaja de viajar dentro y fuera del país durante la duración de la visa, y de permanecer en Australia cierto número de semanas dependiendo de la duración del curso después de finalizar tus estudios, lo que puedes aprovechar para trabajar, ahorrar y terminar tu experiencia con un extraordinario viaje.

    Visa de estudiante en Nueva Zelanda:

    Necesitarás una visa de estudiante en Nueva Zelanda si planeas hacer un curso por un período superior a tres meses y hasta 4 años, su duración será determinada según el tiempo del curso.

    Generalmente, necesitarás este tipo de visa si vas a ser estudiante a tiempo completo en una institución educativa oficial en Nueva Zelanda, pero también la puedes adquirir con cursos a tiempo parcial en los siguientes casos:

    1. Permanecerás en el país por 9 meses como máximo y tienes el curso pago en su totalidad. Deberás cumplir con los requisitos para estudiantes extranjeros y a su vez, con los requisitos del visado de turista.
    2. Si vas a estudiar por al menos 3 años y necesitas prácticas laborales para completar tus estudios.
    3. Si estás en tu último semestre de curso y tu puntuación te permite ser un emigrante cualificado.

    Con esta visa podrás estudiar desde cursos de inglés hasta estudios de educación superior, pero deberás hacer el pago total del mismo por adelantado. La ventaja de hacer pagos por cuotas no se contempla en el visado de estudiante neozelandés.

    Usualmente, al adquirir esta visa podrás trabajar durante 20 horas por semana mientras estudias y a tiempo completo durante el período de vacaciones, pero existen restricciones para poder trabajar mientras estudias:

    1. La institución a la que apliques debe ser categoría 1.
    2. El curso debe tener al menos 16 semanas de duración.

    Si deseas viajar a Nueva Zelanda con tu pareja o tus hijos dependientes, ellos podrán obtener una visa de visitante por la misma duración que tu visa de estudiante siempre y cuando tus estudios sean de un nivel 7 (o superior) en el Marco de Calificación de Nueva Zelanda en un área incluida en la lista Essential Skills in Demand (ESID), o una titulación de posgrado. A menos que se posea una visa de trabajo, los dependientes no tendrán derechos laborales.

    Con esta visa de estudiante podrás salir y volver a entrar a Nueva Zelanda durante la validez de la visa y además, tendrás derecho a tiempo de vacaciones al finalizar tus estudios con una duración que dependerá de la longitud del curso.

    Visa de estudiante en Canadá

    La visa de estudiante canadiense será necesaria en caso de que vayas a estudiar por un período superior a 6 meses y hasta por 3 años, siempre y cuando lo hagas en una institución educativa oficial canadiense. Su duración dependerá de la longitud del programa educativo y podrás hacer pagos fraccionados de tu curso.

    Esta visa te permitirá estudiar desde cursos de inglés hasta cursos de postgrado y, aunque es para fines académicos, te permitirá trabajar en el caso de que curses estudios post secundarios (los cursos de inglés no te permitirán trabajar) bajo los programas de trabajo para estudiantes del Departamento de Ciudadanía e Inmigración (CIC). Estos son:

    Trabajar dentro del campus universitario:

    Con tu visa de estudiante aprobada podrás emplearte a medio tiempo dentro del campus donde curses tus estudios. Sólo debes ser estudiante a tiempo completo en una universidad o colegio universitario y poseer un número de seguro social.

    Trabajar fuera de la universidad o colegio universitario:

    Para trabajar fuera de la universidad o colegio universitario con una visa de estudiante aprobada, deberás solicitar un permiso de trabajo una vez estés en territorio canadiense. Está prohibido trabajar fuera de la universidad sin haber obtenido la autorización.

    Este permiso de trabajo te permitirá trabajar hasta 20 horas por semana durante períodos ordinarios de estudio y a tiempo completo durante las vacaciones.

    Para obtener un permiso de trabajo, deberás estar inscrito a tiempo completo en una institución de educación superior financiada por el estado canadiense o en una institución educativa privada elegible para autorizar a sus estudiantes a trabajar fuera del campus.

    Ciertos programas de estudio incluyen requisitos de trabajo como cooperativas o pasantías. En tales casos, requerirás un permiso de trabajo para poder completar la experiencia profesional requerida.

    Después de terminar tus estudios podrás solicitar un permiso de trabajo bajo el “Post-Graduation Work Permit Program” (PGWPP). Esta autorización te permitirá ganar experiencia laboral en Canadá en tu área de estudios.

    Ya sabes, si deseas ir a estudiar al extranjero usualmente necesitarás una visa de estudiante. El proceso de aplicación puede resultar un poco confuso, además del papeleo que puede ser engorroso, necesitarás entender cómo es el proceso dependiendo del país.

    LAE cuenta con experiencia en este tipo de aplicaciones, hemos tramitado más de 30.000 visas en Latinoamérica con un porcentaje de negación mínima, lo que comprueba la seriedad y eficiencia de nuestro trabajo. Contáctanos si tienes alguna duda, nuestro servicio es completamente gratuito. ¡No arriesgues tu futuro!



    Últimos artículos

    Estudia y trabaja en Australiafebrero 2, 2024

    Estudia y Trabaja en Australia ¿Cómo estudiar y trabajar en Australia?

    Descubre cómo estudiar y trabajar en Australia legalmente, aprovechando oportunidades de empleo a medio tiempo mientras cursas tus Quieres estudiar en Australia con una Beca del Gobiernofebrero 1, 2024

    ¿Quieres estudiar en Australia con una Beca del Gobierno?

    Descubre cómo las Becas Destination Australia y Research Training Program impulsan tus estudios en Australia, cubriendo matrícula y


    Facebook


    Instagram


    Linkedin


    Twitter



    QUIERO SABER MÁS

  • Seis tradiciones Navideñas que no conocías:

    Seis tradiciones Navideñas que no conocías:

    Descubre seis fascinantes y peculiares tradiciones navideñas de países como Canadá, Australia, Austria, Italia, España y Japón, desde mummers hasta cenas de KFC.

    Seis tradiciones Navideñas que no conocías:

    Es una de nuestras tradiciones navideñas en el equipo de LAE que el comunicador más joven escriba el último blog del año. Y dispuestos a hablar de tradiciones, cerramos el año hablando de aquellas maneras de celebrar las fiestas decembrinas en otros países, haciendo especial hincapié en algunas que llamaron nuestra atención por su excentricidad y curiosidad.

    Canadá:

    En principio, las fiestas de diciembre se viven de forma muy similar a las costumbres americanas por lo que tanto el pavo como los pinos están a la orden del día. Sumado a esto, la figura de Santa Claus cobra especial valor al declararse como la tierra natal del icónico personaje, basándose en su cercanía al polo donde Santa tiene su taller y sus duendecillos. En los pueblos más chicos y tradicionales de Canadá se practica el “Mummering”, donde las personas se disfrazan y tocan en casa de sus vecinos preguntando “Any mummers ‘loud in?” (son los mummers bienvenidos aquí). Es costumbre compartir bebidas calientes y dulces a quienes tocan, pero si el vecino no logra adivinar quiénes son, debe acompañar a los “mummers” de casa en casa, cantando villancicos y bailando.

    Australia:

    La imagen de Santa Claus nos es familiar a todos. Sus bermudas y chanclas rojas acompañan esa característica risa mientras su carruaje es arrastrado por canguros que lo llevan por las playas australianas, entregando regalos a los niños buenos. Sí, al recibir la navidad en verano, esta es la figura que los australianos tienen de San Nicolás. Además, es común disfrutar el día con un picnic navideño o un día en la playa.

    Los villancicos tampoco se hacen esperar, En Melbourne es costumbre recibir la víspera de navidad cantando a la luz de una vela, costumbre que acoge a cientos de miles que mantienen vivo el espíritu navideño en plazas públicas donde reciben la navidad por todo lo alto.

    Austria:

    Bien sabemos qué dicta la tradición navideña sobre los niños que forman parte de la lista de chicos buenos: reciben dulces, regalos y celebran fiestas. Pero en Austria, Santa tiene la costumbre de hacer una segunda lista, la de los niños malos. Esta lista se la entrega a un ayudante poco nombrado en la cultura popular a quien se le conoce como Krampus o Diablo de Navidad. Él tiene la misión de capturar en su saco a todos los niños que figuren en la lista de los malos. Por eso, el 5 de diciembre las personas se disfrazan del Krampus y pasean por las calles recordando a los niños malos el destino que les espera.

    Italia:

    Es difícil imaginar a alguien diferente a Santa Claus entregando los regalos de navidad, sin embargo, un barrigón volando en trineo es impensable para los niños italianos. Para ellos, la tradición es que una bruja que vuela en escoba llegue el 6 de enero con los regalos de la navidad. Se le conoce como “Befana, la bruja buena” y como parte de la costumbre, los niños dejan en sus ventanas medias para que ella las llene de dulces mientras duermen.

    España:

    Las fiestas llegan a España con pesebres que representan el nacimiento del niño Jesús. Sin embargo, el país ibérico también hace gala de costumbres variopintas y curiosas.
    En Cataluña y Valencia, es costumbre navideña llevar a casa un tronco para vestirlo con una manta, un gorro típico catalán y pintarle un rostro feliz. Se le conoce como Tió de Nadal (Tío de Navidad) y, durante la época, se le ofrecen dulces, comida y frutas. Llegado el día de navidad los niños se colocan a su alrededor a cantarle una cancioncilla y a darle golpes con un palo, para que él les “deje” regalos:

    “Caga, Tió (caga, Tió)

    Tió de Nadal (Tió de Navidad)

    No caguis arengades (No cagues arenques)

    Que són salades (Que están salados)

    Caga torrons (Caga turrones)

    Que són més bons (que están más buenos)”

    Las tradiciones navideñas catalanas también acogen a los padres, quienes se suman al festejo comprando un “Caganer”. Es un hombrecillo que se coloca en el pesebre y tiene la forma de un pastor catalán, quien lleva los pantalones abajo y defeca. Esta curiosa figura suele ser vendida con imágenes de diferentes personajes de la vida pública, como presidentes, artistas y deportistas.

    Japón:

    Sabemos que la mención del país nipón es una seña de excentricidad y curiosidad. Sin embargo, distan mucho de los ejemplos anteriores donde monstruos y brujas celebran la navidad.

    Las fiestas de diciembre son una costumbre occidental, por lo tanto, lo usual es que el 25 de diciembre sea un día de trabajo, no existen festivos que conmemoran el nacimiento de Cristo y es normal pues los japoneses en su mayoría no son católicos. Sin embargo, han adaptado la fiesta, se establecieron ciertas tradiciones navideñas que popularizaron el festejo, entre ellas, la cena de navidad. Con un curioso giro al tradicional pavo relleno, en Japón la costumbre es comer pollo frito, del KFC principalmente, puesto que fueron ellos quienes vendieron al público esa idea. ¡Con una fuerte estrategia publicitaria y el Coronel Sanders disfrazado de Santa Claus, convencieron al público de que lo tradicional en Estados Unidos era comer pollo frito en navidad!




    Últimos artículos

    Estudia y trabaja en Australiafebrero 2, 2024

    Estudia y Trabaja en Australia ¿Cómo estudiar y trabajar en Australia?

    Descubre cómo estudiar y trabajar en Australia legalmente, aprovechando oportunidades de empleo a medio tiempo mientras cursas tus Quieres estudiar en Australia con una Beca del Gobiernofebrero 1, 2024

    ¿Quieres estudiar en Australia con una Beca del Gobierno?

    Descubre cómo las Becas Destination Australia y Research Training Program impulsan tus estudios en Australia, cubriendo matrícula y


    Facebook


    Instagram


    Linkedin


    Twitter



    QUIERO SABER MÁS

  • Tipos de visa para Estudiar en el Extranjero y más…

    Tipos de visa para Estudiar en el Extranjero y más…

    Descubre los distintos tipos de visas para estudiar en el extranjero, incluyendo visas de turismo, estudiante, paquete y Work and Holiday, y cómo elegir la adecuada según tu plan de estudios y destino.

    ¿Quién necesita una visa para estudiar en el extranjero?

    Hoy vamos a hablarte de un documento que posiblemente te ponga nervioso, pero que al mismo tiempo representa miles de oportunidades de crecimiento personal y profesional. Pero vamos por partes… 

    Si quieres estudiar en el extranjero, probablemente ya te has enterado de que necesitas una visa para ello, al menos en la mayoría de los casos. Dependiendo del país de tu pasaporte, es posible que en algunos destinos se te permita ir a estudiar sin necesidad de gestionar una visa. Pero esto suele ser así para cursos muy cortos, en periodos que no superan el tiempo que tienes habilitado para estar como turista (es decir, por lo general 3 meses máximo). Como la mayoría de quienes estudian en el extranjero lo hacen por más tiempo, podemos decir que la regla general es necesitar una visa para estudiar en el extranjero.

    ¿Cuáles son los tipos de visa para estudiar en el extranjero?

    Visa de turismo:

    En varios destinos, los cursos cortos se pueden hacer con este tipo de visa. Regularmente, el máximo que se puede estudiar con una visa de turista es 3 meses, por lo que esto aplicaría solamente para cursos de idiomas o cursos formativos de muy poca duración. Las visas de turismo son más económicas que las visas de estudio propiamente dichas, pero en contraprestación tienen algunas desventajas:

    1. No te permiten trabajar.
    2. No tienes facilidades de renovación si tus estudios se prolongan.
    Sus ventajas son:
    1. Bajo costo.
    2. Flexibilidad. No necesitas una cantidad mínima de horas de clase, ni tener tu curso reservado antes del viaje.
    Visa de estudiante:

    Este tipo de visa puede tener denominaciones diferentes o subcategorías, dependiendo del destino, pero nos referiremos a las visas de estudiante, en sentido amplio, como aquellas que te identifican como un estudiante internacional genuino, matriculado en una institución y un programa reconocido de tiempo completo. Como la visa de estudiante está asociada directamente a tu matrícula en una institución extranjera, su duración depende de la duración de tu curso. Pueden ser desde solo 5 meses, si estás en un curso de inglés, hasta de varios años, si haces un programa de educación superior como pregrado, maestría o doctorado.

    Normalmente, las visas de estudiante vencen unas semanas después de la fecha planeada de finalización de tu curso. Si tus planes cambian y debes alargar tus estudios, es posible renovarla. Las ventajas de la visa de estudiante son varias, incluyendo:

    1. Permiso para trabajar (en algunos destinos -como Australia, Nueva Zelanda y Canadá- y dependiendo del curso).
    2. Facilidad para incluir a tu cónyuge y/o dependiente en tu visa.
    3. Tiempo extra al final de tu curso para vacaciones o lo que gustes.
    4. Posibilidad de renovar si tus estudios se alargan.
    5. Tienes entradas y salidas múltiples del país mientras estudias.
    Visa paquete:

    Hace un momento dijimos que la visa de estudiante siempre es vigente por la duración de tu curso y que, si quieres estudiar más, debes renovar en el destino. Pero hay otra manera. Si desde antes del viaje ya tienes claro el proyecto educativo que deseas realizar (ej. inglés + grado universitario; grado + posgrado; inglés + técnico + universitario, o la combinación que se te ocurra), puedes hacer que tu visa de estudios cubra todo el paquete de programas que vas a hacer, y que la vigencia del visado vaya hasta el momento en que terminas tu último curso. Incluso si este es el caso, la renovación en el destino es siempre una posibilidad, dependiendo de que tu necesidad de matricular un nuevo curso esté justificada.

    Work and Holiday Visa:

    Este visado especial lo tienen países como Australia, Canadá y Nueva Zelanda, en convenio con ciertos países latinoamericanos. Principalmente se ofrece a jóvenes, entre 18 y 31 años, de las nacionalidades aprobadas por el país de destino. No es una visa de estudio en el sentido estricto, pero permite actividades de estudio, al igual que trabajo y vacaciones, por un máximo de un año.

    Conoce qué pasaportes pueden postular a las visas Work and Holiday de los principales destinos:

    ¿Cómo sé qué visa necesito para estudiar en el extranjero?

    Como te mencionábamos, el estudio que vayas a hacer en el extranjero determina la visa que necesitas. Por lo tanto, lo primero es tener claridad sobre qué tipo de estudio quieres realizar, en qué país y por cuánto tiempo. Así no habría ningún riesgo de que hagas la solicitud de una visa equivocada, lo cual podría traerte problemas luego.

    ¿Cómo obtengo mi visa de para estudiar en el extranjero?

    Después de haber recibido la admisión dentro de la institución y el curso de tu elección, para lo cual puedes apoyarte en los servicios gratuitos de LAE – Educación Internacional, sigue el trámite de visa. Aunque en Internet hay información disponible al respecto, y algunas embajadas permiten hacer el proceso en línea, es mejor contar con la ayuda de un experto. En LAE te acompañamos también durante este proceso, incluyendo la diligencia del formulario y el envío de los documentos requeridos para que no tengas ningún inconveniente. Tenemos mucha experiencia en los procesos con las embajadas de los principales destinos de estudio, y nuestra tasa de negación de visa es de las más bajas.

    ¡Contáctanos!



    Últimos artículos

    Estudia y trabaja en Australiafebrero 2, 2024

    Estudia y Trabaja en Australia ¿Cómo estudiar y trabajar en Australia?

    Descubre cómo estudiar y trabajar en Australia legalmente, aprovechando oportunidades de empleo a medio tiempo mientras cursas tus Quieres estudiar en Australia con una Beca del Gobiernofebrero 1, 2024

    ¿Quieres estudiar en Australia con una Beca del Gobierno?

    Descubre cómo las Becas Destination Australia y Research Training Program impulsan tus estudios en Australia, cubriendo matrícula y


    Facebook


    Instagram


    Linkedin


    Twitter



    QUIERO SABER MÁS

  • Conoce los mejores países para Estudiar en 2024

    Conoce los mejores países para Estudiar en 2024

    Explora los mejores países para estudios en 2024, incluyendo Australia, Francia, Canadá, España y Nueva Zelanda, destacados por su calidad educativa, cultura diversa y oportunidades para estudiantes internacionales.

    ¡Crea tu futuro en el destino ideal!

    ¿No logras elegir el destino perfecto para realizar tu proyecto educativo en 2024? Aquí te traemos 5 de los mejores países para estudiar según el ranking oficial del portal educations.com.

    Primero, queremos darte algunas pautas para que dirijas la mirada hacia el mejor país para ti y, tengas una experiencia completa:

    1. Elige primero la institución a la que quieres ir o el programa educativo: Un estudiante internacional, por lo general, elige el país donde quiere estudiar según la universidad o el programa de estudios que desea realizar. Sus objetivos profesionales suelen ser su primer destino.
    2. Procura elegir una universidad acorde a tus expectativas y capacidades económicas. Tu inversión en un posgrado o pregrado es bastante alta, no valdría la pena darte cuenta que elegiste una carrera sin acreditaciones para profesionalizarte y ejercer en el país. Es por esto que la calidad educativa y el pénsum son fundamentales para elegir tu destino.
    3. Considera otros factores: Los estudiantes también consideran otro tipo de circunstancias para elegir el mejor país para estudiar, una de ellas es la posibilidad de experimentar una nueva cultura o varias culturas, tener experiencias de aventura, hacer nuevos amigos, ampliar la red profesional y obtener beneficios migratorios.

    Ahora sí, repasemos los mejores países para estudiar en el extranjero:

    Australia:

    Este gran país puede alardear de tener 7 universidades en el Top 100 mundial, lo que lo posiciona como uno de los mejores países para estudiar por su calidad en la educación superior. Es el destino elegido por más de 270.000 estudiantes internacionales.

    En Australia, además de disfrutar de una calidad de vida privilegiada, podrás conocer sus impresionantes ciudades: Sydney, Melbourne, Gold Coast entre otras… Y, tendrás la posibilidad de experimentar desde la aridez del desierto y la humedad de la selva tropical, hasta las nevadas montañas, paisajes submarinos impresionantes, y playas eternas.

    Además, Australia es uno de los mejores países en cuanto a beneficios para sus estudiantes internacionales, permitiéndoles trabajar mientras estudian incluso con cursos de idiomas. Además, existen ciudades denominadas regionales que ofrecen oportunidades de migración muy atractivas.

    Francia:

    Con 260.000 estudiantes foráneos y un sistema educativo de prestigio internacional, Francia se coloca entre los 10 mejores países para estudiar.

    Este país es el principal destino para aprender el idioma del amor. Después del inglés, el francés es el segundo idioma más aprendido y, una gran herramienta profesional que te permitirá entablar comunicación con más de 200 millones de personas alrededor del mundo. Además, es el idioma de instituciones internacionales como la ONU o la UNESCO.

    Francia cuenta con más de 3.500 instituciones de educación superior. Además, sus bajas tasas de matrícula hacen que su educación sea mucho más accesible que en otros países.

    Si hablamos de ciudades, París se encuentra siempre encabezando las mejores para estudiantes internacionales. En ella encontrarás un cautivador ambiente histórico lleno de cultura, además de una vida nocturna agitada y glamurosa.

    Desde Francia podrás viajar a precios muy económicos por toda Europa, así que tu viaje podrá estar impregnado de aventura y muchas culturas diferentes a la vez.

    Canadá:

    En Canadá el 6.5% de los estudiantes de educación superior son extranjeros y cuenta con un total de 200.000 estudiantes foráneos. Reconocido como el país más educado del mundo, Canadá disfruta de una calidad de enseñanza excelente y, tres de sus ciudades principales se encuentran entre las 15 más deseadas por estudiantes internacionales. Toronto es la favorita.

    En Canadá vivirás una experiencia cultural intensa con diferencias significativas entre las regiones. En este país podrás aprender sus dos idiomas oficiales y, conocerás su exuberante entorno natural con tiempo de aventura asegurado.

    Por otra parte, si tu objetivo va más allá de un proyecto educativo en el extranjero, Canadá tiene opciones que facilitarán que alcances tus objetivos de vida en este país.

    España:

    Dentro de este ranking también encontramos países de habla hispana como España, México o Costa Rica.

    En el caso de España, cuenta con 60.000 estudiantes internacionales y se coloca como el mejor país de habla hispana para estudiar gracias a su excelente sistema educativo, con más de 70 universidades, y sus bajos costos de vida.

    En este país soleado, disfrutarás de la historia y la cultura, de sus pueblos y paisajes que te asegurarán una aventura cada fin de semana y es que, aunque no lo parezca, España se reconoce por la variedad de actividades de aventura que podrás realizar.

    Nueva Zelanda:

    Este país se calificó como el mejor país para estudiar en 2024 y el segundo mejor para alcanzar tus objetivos profesionales.

    Nueva Zelanda cuenta con 53.000 estudiantes internacionales y es que, a pesar de que su más famoso atractivo es su impresionante naturaleza y los deportes extremos, este país cuenta con una educación de primera categoría y coloca a sus 8 universidades en el 3% de las mejores del mundo.

    Además, en Nueva Zelanda también podrás trabajar mientras estudias, y si culminas niveles de posgrado tendrás muchas oportunidades de pasar un buen tiempo en el país de los kiwis.

    Esta es una pequeña guía que esperamos despejen algunas dudas en cuanto al mejor país para estudiar en el extranjero. Si deseas conocer más sobre estos u otros destinos y, crear tu proyecto educativo en base a tus objetivos a medio y largo plazo, en LAE encontrarás la guía de expertos que buscarán las mejores oportunidades para ti.



    Últimos artículos

    Estudia y trabaja en Australiafebrero 2, 2024

    Estudia y Trabaja en Australia ¿Cómo estudiar y trabajar en Australia?

    Descubre cómo estudiar y trabajar en Australia legalmente, aprovechando oportunidades de empleo a medio tiempo mientras cursas tus Quieres estudiar en Australia con una Beca del Gobiernofebrero 1, 2024

    ¿Quieres estudiar en Australia con una Beca del Gobierno?

    Descubre cómo las Becas Destination Australia y Research Training Program impulsan tus estudios en Australia, cubriendo matrícula y


    Facebook


    Instagram


    Linkedin


    Twitter



    QUIERO SABER MÁS

  • Los mejores cursos online en Escuelas Extranjeras

    Los mejores cursos online en Escuelas Extranjeras

    Descubre cursos online de inglés de prestigiosas escuelas extranjeras como VGC International College y EC English, ofreciendo opciones flexibles y personalizadas con certificación oficial.

    Si has llegado hasta aquí, es porque probablemente se te haya venido a la mente el pensamiento recurrente de “me tengo que poner serio con el inglés”, ¿verdad?

    Cuando piensas las razones por las que quieres aprender este idioma en el extranjero seguro se te ocurren muchas y muy diversas: compartir con personas de otras nacionalidades, aprender con profesores nativos, mejorar profesionalmente o acceder a la universidad en un país angloparlante sin someterte a un examen para obtener un certificado de inglés.

    La buena noticia es que en plena crisis del Covid-19 las escuelas de inglés en el extranjero, que antes parecían inalcanzables, se están animando a ofrecer sus cursos vía internet, para que cuando todo esto pase estés listo para dar el siguiente paso y vivir tu experiencia internacional.

    Puede que, de entrada, no te sientas seguro sobre este tipo de formación por internet, pero estos cursos cuentan con puntos muy positivos:

    1. Obtendrás un certificado oficial al completarlo, exactamente igual a si hubieras estudiado en el campus.
    2. Sus precios son mucho más bajos que en la modalidad presencial.
    3. La atención es más personalizada y disponen de horarios más flexibles.

    ¡Todo son ventajas!

    A continuación, te presentamos algunas de las que, en nuestra opinión, son las mejores opciones, de forma que puedas echarles un vistazo y conocerlas un poco más:

    VGC International College:

    VGC International College, una de las escuelas más reconocidas de Vancouver, Canadá, se enorgullece en presentar VGC Virtual, con programas especializados para todas tus necesidades, ya sea que estés buscando mejorar tu inglés general, prepararte para un examen IELTS o para la admisión a una universidad, e incluso para mejorar tu desempeño en el mundo de los negocios. 

    Cursos Disponibles online:

    1. Inglés global.
    2. Preparación para IELTS en línea.
    3. University pathway.
    4. Business Certificates Online.
    Qué incluye:
    • Sesiones académicas grupales dirigidas por profesores altamente cualificados.
    • Tutorías y apoyo académico adicional 2 veces por semana, todas las semanas.
    • Acceso a material adicional de estudio.
    • Talleres formativos cada viernes a las 12:00 p.m. hora de Vancouver (ej., preparación del CV).
    Intensidad y horario:
    • 18 horas semanales de clases en directo.
    • 3 horas diarias + 1.5 horas adicionales martes y jueves.
    • Clases de lunes a viernes en el siguiente horario.

    EC English (EC Online):

    Quizás pueda sonarte, porque es mundialmente conocida. Tiene escuelas en Australia, Canadá, Reino Unido, y ahora sus cursos online se llevan a cabo en clases pequeñas, de un máximo de ocho estudiantes, por lo que sus profesores nativos pueden atenderte de forma muy personalizada.

    Programas disponibles: Inglés general y University Pathway, que te permitirá acceder de forma directa a más de 30 instituciones de Canadá. 

    Además tienes diferentes horarios para elegir aquel que mejor se ajuste a tu rutina.

    Las clases se imparten de lunes a viernes con una duración de 90 minutos diarios, a lo que se añade una hora de trabajo con otros estudiantes.

    ILAC (ILAC KISS):

    Esta escuela canadiense también nos ofrece un amplio abanico de cursos online: inglés general, inglés de negocios, University Pathway y preparación para IELTS y Cambridge.

    Lo mejor es que ofrece 17 niveles de inglés, de forma que recibirás la formación que más se ajusta a tus verdaderos conocimientos, a lo que se añade un máximo de 12 alumnos por clase. Cabe destacar su flexibilidad de horarios: puedes elegir entre cuatro franjas diferentes.

    La duración de las clases es de tres horas diarias de lunes a viernes, más una hora de aprendizaje independiente.

    Oxford International (Oxford Virtual):

    Presente en destinos como Inglaterra, Canadá y EEUU. Dispone de dos modalidades: inglés general y preparación del IELTS.

    Si por algo destaca, es por su enorme flexibilidad horaria, pues podrás elegir entre diez horarios diferentes. Es decir, se amolda perfectamente a tu rutina. Si dispones de poco tiempo, es ideal para ti, pues sus clases son de una hora diaria de lunes a viernes.

    Además, si tienes entre 12 y 17 años, hay un programa específico para niños y jóvenes.

    Ahora que seguro ya te estás cansando de ver Netflix, hacer rutinas de ejercicio o experimentar en la cocina, ¿por qué no aprovechar el tiempo y quitarte esta asignatura pendiente?

    Estas opciones de cursos de inglés pueden ser el paso previo para que vivas esa aventura en el extranjero que tienes en mente. Es el momento perfecto para darle ese empujón a tu nivel de inglés. Los asesores de LAE – Educación Internacional están a tu disposición para asesorarte en todo este proceso gratuitamente, tanto para tus estudios online, como para tus estudios presenciales en un futuro que esperamos no sea muy lejano.



    Últimos artículos

    Estudia y trabaja en Australiafebrero 2, 2024

    Estudia y Trabaja en Australia ¿Cómo estudiar y trabajar en Australia?

    Descubre cómo estudiar y trabajar en Australia legalmente, aprovechando oportunidades de empleo a medio tiempo mientras cursas tus Quieres estudiar en Australia con una Beca del Gobiernofebrero 1, 2024

    ¿Quieres estudiar en Australia con una Beca del Gobierno?

    Descubre cómo las Becas Destination Australia y Research Training Program impulsan tus estudios en Australia, cubriendo matrícula y


    Facebook


    Instagram


    Linkedin


    Twitter



    QUIERO SABER MÁS

  • ¿Cuánto Cuesta Estudiar en el Extranjero?

    ¿Cuánto Cuesta Estudiar en el Extranjero?

    Conoce los costos asociados con estudiar en el extranjero, incluyendo matrículas, costos de vida y gastos administrativos, en destinos populares como Australia, Nueva Zelanda, Canadá y Estados Unidos.

    ¿Cuánto cuesta estudiar en el extranjero?

    Has llegado a un punto donde necesitas evolucionar, deseas experimentar y aprender para poder destacar tu perfil tanto en el terreno profesional como personal y, asegurar un futuro exitoso. Has pensado en realizar algún tipo de estudio en el extranjero, pero como para la mayoría, tu mayor preocupación al emprender un proyecto educativo en otro país recae sobre los costos que deberás afrontar.

    ¿Cuánto cuesta estudiar en el extranjero? Seguro has buscado esta información por todas partes y nadie te ha dado respuesta. Además de los gastos académicos, debes pensar en los gastos de manutención, vuelos, trámites administrativos etc. Y aunque los precios son muy variables y no podemos decirte exactamente cuánto costará tu plan de estudios en concreto, a continuación, intentaremos hacer una panorámica de los costos más comunes para realizar tu proyecto educativo en los países más demandados por nuestros estudiantes internacionales: Australia, Nueva Zelanda, Canadá y Estados Unidos.

    Costos académicos:

    Los costos académicos en el extranjero dependen del país de destino, la institución escogida, el tipo de curso y su duración. Dentro de este tipo están:

    Costos de admisión:

    Al interesarte por cualquier institución educativa en el extranjero, el primer paso es enviar una solicitud de admisión. Muchas veces este trámite es gratuito, aunque hay instituciones donde debes pagar una cuota de admisión o enrolment fee. El monto depende de la tarifa fijada por la institución en concreto, y puede rondar los 150 – 200 USD de promedio.

    Costo de materiales:

    Debes tener en cuenta el cobro de materiales, los cuales rondan los 100 – 150 USD por semestre para cursos de inglés; para otro tipo de estudios esta cifra puede variar entre los 200 – 500 USD anuales, siendo más caros los materiales de estudios científicos, por ejemplo, que los de estudios administrativos.

    Costos de matrícula. Cursos de inglés:

    Si tu objetivo es aprender inglés, Australia es uno de los países con más beneficios y calidad educativa. Los cursos de inglés en Australia están entre los 140 USD y 320 USD semanales.

    • En Nueva Zelanda los precios son un poco más bajos. Un curso de inglés puede estar entre 120 y 200 USD semanales.
    • Canadá, es otro de los países más demandados por estudiantes internacionales. Podrás encontrar cursos de inglés con un costo semanal de entre 190 y 270 USD en este país.
    • Estados Unidos es también uno de los países destacados por su calidad educativa a pesar de tener precios más elevados. Un curso de inglés puede rondar los 400 – 600 USD a la semana.

    En general, realizar un curso de idiomas en instituciones pertenecientes a las universidades es más costoso, pero la calidad es excelente, por lo que vale la pena considerar esta opción. En LAE puedes obtener precios de escuela para tu curso de inglés en universidades reconocidas mundialmente. Si te interesa no dudes en contactar con nosotros.

    Costos de matrícula. Diplomas, certificados y cursos vocacionales:

    En Australia también podrás realizar cursos que te lleven a obtener un certificado o diploma. Estos cuestan entre los 6.000 y 11.000 USD al año, mientras que los cursos vocacionales o VET, de una buena calidad, están entre los 4.000 y 10.000 USD anuales.

    En Nueva Zelanda, podrás realizar estudios de formación profesional, estos tendrán un costo de entre 640 y 1.000 USD mensual.

    Los certificados y diplomas en Canadá tendrán un costo entre 6.000 y 9.000 USD por semestre, mientras que los Career Programs (programas de estudio y trabajo) tienen un costo medio de 8.000 USD al año.

    Por último, en Estados Unidos si realizas estudios técnicos o vocacionales en un Community College, podrás pagar alrededor de 10.000 USD al año aproximadamente (precios para no residentes).

    Costos de matrícula. Estudios universitarios:

    Si hablamos de estudios universitarios en Australia las cifras son bastante altas, la educación en Australia es totalmente privada para estudiantes internacionales. Por eso, una carrera universitaria te puede costar entre 10.000 y 23.000 USD anuales y los costos de posgrados varían entre los 11.000 y 35.000 USD anuales.

    En Nueva Zelanda puedes encontrar carreras universitarias con un costo entre 10.000 y 18.000 USD anuales y posgrados entre 20.000 y 25.000 USD.

    Canadá ofrece estudios universitarios más económicos que países como Australia o Nueva Zelanda. Una carrera universitaria puede costar entre 7.000 y 12.000 USD anual aproximadamente, y los estudios de posgrado rondan entre 19.000 y 35.000 USD por el programa completo.

    Por su parte, Estados Unidos al tener universidades de renombre internacional es uno de los países con más estudiantes internacionales, aunque sus precios son significativamente más elevados. Existe una diferencia de precio bastante significativa entre universidades públicas y privadas en Estados Unidos. Así, tu carrera o posgrado pueden estar entre los 20.000 – 35.000 USD anual en una universidad pública y entre los 30.000 – 60.000 USD al año en una privada.

    Gastos administrativos para estudiar en el extranjero:

    Los gastos administrativos para trámites en consulados o embajadas, la legalización de documentos académicos o identificativos y, la traducción de estos documentos al idioma requerido son algunos de los gastos más usuales que deberás afrontar.

    Los gastos por tramitación y aprobación de visas en consulados y embajadas varían de un país a otro y depende también de otros aspectos como del tipo de visa solicitada o la inclusión de dependientes.

    En este caso, vamos a centrarnos en los costos de tramitación de las visas de estudiante, porque son las más usadas para realizar estudios en el extranjero además, te otorgan beneficios como la posibilidad de trabajar mientras estudias (dependiendo del país).

    Generalmente, este precio cubre el costo total por el procesamiento de la solicitud de la visa y no es reembolsable, aunque la visa sea negada.

    En cuanto a la legalización de documentos académicos o de identidad los costos varían dependiendo del país. Por ejemplo, en Colombia estos trámites son gratuitos, mientras que en Chile tienen un costo de 0,05 UTM por documento y en México $561.00 pesos M.N. por documento.

    El costo para la traducción de documentos también es muy variable, dependiendo del número de palabras, la especialización del documento, la urgencia, el idioma etc.

    Gastos por seguro médico:

    Actualmente, como estudiante internacional necesitarás adquirir un seguro médico obligatorio antes de emprender tu viaje y debe durar toda tu estadía, el costo de este seguro varía según el país:

    Costo de vida:

    Como estudiante internacional, debes hacerte responsable de otros gastos tales como alojamiento, manutención, tu transporte y más. Evidentemente son valores muy variables dependiendo de la ciudad, la zona escogida para vivir, la distancia que debes recorrer diariamente etc. A continuación, podrás encontrar valores orientativos de los gastos más comunes entre estudiantes internacionales.

    Australia:

    En ciudades principales como Sydney o Melbourne donde la afluencia de estudiantes es mucho mayor que en ciudades más pequeñas, podrás encontrar una habitación individual entre 220 – 350 AUD (150 – 240 USD) semanales y, una compartida (2 personas) entre 160 – 200 AUD (110 – 140 USD) semanales. Si deseas alquilar un apartamento, este puede costar entre 1200 – y 2500 AUD (820 – 1700 USD) semanales.

    Por otra parte, el costo de la alimentación en Australia varía entre 70 y 100 AUD (53 – 75 USD) a la semana, el transporte ronda los 150 AUD (113 USD) mensuales y encontrarás planes de telefonía móvil desde 40 AUD mensuales.

    En resumen, el costo de vida para un estudiante internacional en Australia está entre 300 y 500 AUD (225 – 378 USD) semanales.

    Nueva Zelanda:

    En Nueva Zelanda encontrarás precios un poco más bajos que en Australia. Podrás alquilar una habitación individual por 200 – 300 NZD (127 – 190 USD), y una compartida por 150 – 180 NZD (95 – 114 USD) a la semana. Si deseas alquilar un apartamento tendrás que pagar un alquiler semanal de alrededor 900 NZD (572 USD).

    En cuanto a la alimentación, tendrás un gasto medio de 100 – 120 NZD a la semana. En transporte tendrás un descuento por ser estudiante y gastarás alrededor de 80 – 100 NZD al mes. Por último, un plan de telefonía te costará desde 20 NZD mensuales.

    Así, los costos semanales de manutención en Nueva Zelanda oscilan entre 275 y 450 dólares neozelandeses (175 – 286 USD).

    Canadá:

    En Canadá es muy común hospedarse en una casa de familia. Este tipo de hospedaje con alimentación incluida tiene un costo mensual entre 900 y 1.100 USD.

    Si prefieres encontrar tu propia habitación, tendrás que desembolsar alrededor de 550 USD mensuales o, entre 250 y 400 USD mensuales si es una habitación compartida. La renta de un apartamento en Canadá puede estar entre 1.000 y 2.000 USD al mes.

    Los gastos de alimentación para estudiantes internacionales en Canadá rondan los 240 – 300 CAD (180 – 226 USD) mensuales. El transporte de 100 a 140 USD mensuales y, el plan de telefonía desde 50 CAD (37 USD).

    El promedio de gastos de manutención en Canadá para un estudiante internacional es de aproximadamente 600 – 1.000 USD al mes en ciudades principales como Toronto y Vancouver. En ciudades como Montreal o Quebec, el costo puede disminuir alrededor de un 20%.

    Estados Unidos:

    En Estados Unidos podrás encontrar una habitación individual entre 700 y 1.600 USD mensuales, y una compartida por 400 – 600 USD. Si deseas alquilar un apartamento, el costo estará alrededor de los 1.500 USD al mes.

    En EEUU debes considerar al menos 600 dólares mensuales para tu alimentación, 70 USD para gastos de transporte y unos 70 – 100 USD para tu plan de telefonía.

    En resumen, los gastos de manutención para estudiantes internacionales en Estados Unidos están entre los 1.100 y los 2.400 USD mensuales.

    Costo de vuelos:

    El precio de tus vuelos depende de muchos factores. Entre ellos, el país de origen y el de destino, la antelación con la que se compre, el número de escalas y la temporada en la que viajes.

    A continuación, puedes encontrar precios orientativos de los vuelos desde Sudamérica, Centro América y España a los diferentes destinos:

    Es necesario que realices un cálculo del presupuesto mensual necesario para vivir y estudiar en el extranjero, así evitarás encontrarte en una situación difícil lejos de tu país de origen. Evalúa todas las posibilidades y ayudas disponibles, no abandones tu proyecto antes de conocerlas.

    ¡Los obstáculos financieros se pueden sortear, en LAE te ayudaremos a encontrar el mejor camino!



    Últimos artículos

    Estudia y trabaja en Australiafebrero 2, 2024

    Estudia y Trabaja en Australia ¿Cómo estudiar y trabajar en Australia?

    Descubre cómo estudiar y trabajar en Australia legalmente, aprovechando oportunidades de empleo a medio tiempo mientras cursas tus Quieres estudiar en Australia con una Beca del Gobiernofebrero 1, 2024

    ¿Quieres estudiar en Australia con una Beca del Gobierno?

    Descubre cómo las Becas Destination Australia y Research Training Program impulsan tus estudios en Australia, cubriendo matrícula y


    Facebook


    Instagram


    Linkedin


    Twitter



    QUIERO SABER MÁS

  • Cómo escribir una Carta de Motivación Exitosa

    Cómo escribir una Carta de Motivación Exitosa

    Aprende a redactar cartas de motivación convincentes para universidades y visados, destacando tu perfil académico, experiencia laboral, elección de la institución y planes futuros, con recomendaciones específicas para cada caso.

    Recomendaciones para escribir una carta de motivación a la universidad:

    1. Preséntate: Indica tu nombre, nacionalidad y edad. Esto ayudará a que la escuela y admisiones te ubiquen de manera fácil.
    2. Describe tu récord académico: Cuenta qué has estudiado, en qué universidad —de qué año a qué año— y el promedio con el que te graduaste. Aquí es importante solo mencionar el último grado de estudios previo al que se desea aplicar. Por ejemplo, si te postularás a una maestría, solo describe tus estudios de licenciatura y los diplomas posteriores a esta, así como los que realizaste durante de la misma. También es importante que menciones cómo es que el programa académico al que estás postulando se relaciona con lo previamente estudiado.
    3. Describe tu experiencia laboral: Menciona los empleos que has tenido que consideres que son afines a lo que deseas estudiar y explica cómo es que el curso contribuirá a tu vida profesional.
    4. ¿Por qué esa universidad?: Las escuelas quieren saber por qué los elegiste a ellos y no a otra institución; por qué elegiste su programa y no el de otra universidad. Aquí puede servirte revisar el plan de estudios de cada universidad y quizás mencionar que ciertas materias o instalaciones han llamado más tu atención que las de otras universidades. Revisa rankings de diferentes fuentes para que puedas incluirlos y la escuela sepa que estás bien informado sobre tu decisión.
    5. ¿Por qué estudiar en ese destino?: Explica por qué este país te llamó la atención y por qué consideras que es mejor estudiar en el extranjero que en tu propio país. Es importante informarte sobre las diferencias entre los programas ofrecidos en tu país y en el país de estudio, para que puedas compararlos y dar un argumento objetivo.
    6. Planes a futuro: Describe tus planes para cuando termines tu programa de estudios en el extranjero y cómo piensas que este te ayudará a alcanzar tus metas profesionales y personales.

    Recomendaciones para la carta de motivación a la visa de estudiante:

    1. Preséntate: Indica tu nombre, a qué tipo de visa estás aplicando, a qué programa planeas entrar, tu número de pasaporte, nacionalidad y edad.
    2. Explica por qué elegiste el curso: Es importante explicar por qué se eligió ese programa de estudios en particular. Las razones pueden ser tanto personales como profesionales. Siempre es bueno explicar cómo es que el curso se relaciona con tus planes para el futuro.
    3. Explica por qué elegiste esa institución: Es importante justificar ante migración la elección de la institución. Puede ser por el programa como tal, por las instalaciones, por los académicos o por los programas de beca que tenían disponible, en caso de ser acreedor de una.
    4. Razón para hacer tu curso en el país de estudio: Es importante indicar todas las razones por las cuales se eligió el país de destino. Puedes basarte en diferentes aspectos, desde culturales hasta académicos. Procura enfocarte sobre todo en los beneficios que te traerá haber escogido en ese país que en tu país.
    5. Cómo será financiado el curso: Debes indicar los medios financieros con los que solventarás tu curso y tu manutención. En caso de que cuentes con becas o financiamientos, menciona el nombre de estos y cuándo fueron otorgados, así como el monto que cubren. En caso de que sean fondos personales o familiares también es importante mencionarlo.
    6. Nexos o incentivos para regresar a tu país: Siempre es importante mencionar los vínculos que te atan a tu país para regresar después de concluir tus estudios: pueden ser tu familia, empleos, bienes, etc.
    7. Estudios previos en el extranjero: En caso de que hayas realizado algún estudio previo en el extranjero, puedes mencionarlo: en qué institución fue, por cuánto tiempo y bajo qué tipo de visa viajaste.

    Ambas cartas puedes terminarlas agradeciendo el tiempo de la persona por leerlas y por considerarte para el proceso de aplicación a la universidad o a la visa. No es necesario que las cartas estén firmadas, pero esto le suele dar más formalidad al documento.

    Siguiendo estos consejos, es más probable que tu solicitud no sea rechazada. Si aún tienes dudas sobre la mejor forma de redactar tu carta de postulación a la universidad o a la visa de estudiante, recuerda que tienes a tu disposición el apoyo gratuito de LAE – Educación Internacional.

    “Instead of marketing yourself to millions, sell yourself to one”. – Unknown

    Por Ana Velarde

    Asesora estudiantil LAE CDMX



    Últimos artículos

    Estudia y trabaja en Australiafebrero 2, 2024

    Estudia y Trabaja en Australia ¿Cómo estudiar y trabajar en Australia?

    Descubre cómo estudiar y trabajar en Australia legalmente, aprovechando oportunidades de empleo a medio tiempo mientras cursas tus Quieres estudiar en Australia con una Beca del Gobiernofebrero 1, 2024

    ¿Quieres estudiar en Australia con una Beca del Gobierno?

    Descubre cómo las Becas Destination Australia y Research Training Program impulsan tus estudios en Australia, cubriendo matrícula y


    Facebook


    Instagram


    Linkedin


    Twitter



    QUIERO SABER MÁS

  • College vs University

    College vs University

    Explora las diferencias entre colleges y universidades en varios países, incluyendo EE. UU., Reino Unido, Canadá y Australia, para tomar decisiones informadas sobre tu educación en el extranjero.

    Conoce sus diferencias en los diferentes destinos educativos

    Dependiendo del país, la diferencia college vs university puede variar:

    College vs University: Estados Unidos

    En Estados Unidos, tanto college como university son términos que se usan indistintamente, y ambos significan una escuela en el nivel postsecundario.

    Aun así, existe una diferencia, el término universidad generalmente significa una gran institución que ofrece programas de posgrado y doctorado, mientras que el college significa títulos universitarios o títulos asociados.

    College vs University: Reino Unido

    En Reino Unido, los colleges son escuelas que se encuentran dentro de una universidad y no otorgan títulos, ni son parte del programa que la universidad utilizó para otorgar dicho título.

    Los colleges pueden ser algo más que una institución de aprendizaje y pueden estar relacionadas con las instalaciones o el alojamiento en una universidad.

    A veces, el término college se referirá a una institución de educación secundaria donde los estudiantes pueden obtener títulos avanzados.

    College vs University: Canadá

    En Canadá, el término college generalmente se referirá a la educación vocacional, artística, técnica y científica.

    También hay un término en Canadá de college universitario que significa un colegio que no se reconoce como completamente independiente de la misma universidad.

    College vs University: Australia

    En Australia, el término college significa educación secundaria y no se usa comúnmente para escuelas vocacionales específicas o escuelas dentro de una universidad. El término facultad se usa con más frecuencia en lugar de college para el tercer nivel de educación.

    Recuerda, el nombre es lo menos importante, lo realmente significativo es si la institución es adecuada para ti. Decide la experiencia educativa que deseas realizar y elige la institución que más se ajuste a tus objetivos.

    No olvides contactar con nosotros si tienes alguna duda, estaremos encantados de guiar tu proyecto educativo en el exterior.



    Últimos artículos

    Estudia y trabaja en Australiafebrero 2, 2024

    Estudia y Trabaja en Australia ¿Cómo estudiar y trabajar en Australia?

    Descubre cómo estudiar y trabajar en Australia legalmente, aprovechando oportunidades de empleo a medio tiempo mientras cursas tus Quieres estudiar en Australia con una Beca del Gobiernofebrero 1, 2024

    ¿Quieres estudiar en Australia con una Beca del Gobierno?

    Descubre cómo las Becas Destination Australia y Research Training Program impulsan tus estudios en Australia, cubriendo matrícula y


    Facebook


    Instagram


    Linkedin


    Twitter



    QUIERO SABER MÁS

  • College vs University ¿Conoces cuál es la mejor para ti?

    College vs University ¿Conoces cuál es la mejor para ti?

    Entender las diferencias entre colleges y universidades es crucial para elegir la institución adecuada. Los colleges suelen ser más pequeños, enfocados en programas de pregrado y técnicos, mientras que las universidades ofrecen una gama más amplia de programas de pregrado y posgrado.

    ¿Quieres estudiar en el extranjero? College vs University ¿Conoces sus diferencias?

    Hoy queremos explicarte las diferencias college vs university. Existe una idea generalizada de que un college es una escuela privada y que una universidad está financiada por el estado. También se cree que recibirás mayor calidad educativa en una universidad que en un college pero, en realidad las diferencias son más complejas.

    Sigue leyendo para que puedas elegir la institución que más se acerque a tus intereses y metas, ya que tanto colleges como universidades satisfacen diferentes tipos de necesidades en los estudiantes internacionales.

    La principal diferencia College vs University está en el tamaño del sistema académico. Entonces…

    ¿Qué es un College?

    Generalmente, un college es una institución más pequeña que ofrece carreras educativas profesionales de corto plazo (undergraduate degrees) con una duración de 1 a 2 años. El college generalmente ofrece un título como técnico medio en el área elegida, diplomas o cursos cortos, o sólo programas de pregrado.

    Existen community colleges que ofrecen educación académica dirigida a formar la fuerza laboral y programas académicos de transferencia universitaria; y junior colleges, institución educativa postsecundaria que ofrece capacitación vocacional.

    También existen colleges que ofrecen programas de cuatro años, y pueden otorgar títulos de licenciatura (bachelor’s degrees) y, en algunas ocasiones también ofrece títulos asociados (associate degrees).

    Las diferencias College vs University se hacen difusas cuando un college ofrece programas de posgrado en algunas áreas y, aunque cumpla los requisitos para ser una universidad, estos colleges prefieren no ascender su status debido a la tradición y la popularidad por las que ya se les conoce, y evitar así ocasionar una confusión entre los estudiantes.

    ¿Qué es una universidad?

    Por el contrario, una universidad es aquella institución que ofrece títulos de pregrado y posgrado, y una agenda más amplia de actividades para realizar durante el período de estudio, esto gracias a su amplitud estructural y orden organizacional.

    Usualmente, los programas de pregrado guiarán al estudiante a una maestría o doctorado los cuales, en conjunto tienen una duración estimada de entre 8 y 10 años.

    Las universidades ofrecen planes de estudios y programas más diversos porque tienen un número mucho mayor de estudiantes matriculados que los colleges, e incluso tienen excelentes programas que permiten obtener tanto la licenciatura como el título de posgrado en un período de tiempo más corto.

    En ocasiones, también cuentan con centros educativos paralelos, como en el caso de Torrens University y su centro de idiomas Torrens University Language Center, mediante el cual brinda paquetes exclusivos como el que ofrece actualmente en alianza con LAE, donde previo al posgrado que escojas, ofrece semanas de inglés gratuitas para prepararte y nivelarte a las exigencias de la universidad y puedas cursar tu maestría sin ninguna dificultad lingüística.

    ¿Qué requisitos debe cumplir un College para convertirse en una Universidad?

    Antes de que un college pueda recibir el estatus de universidad, debe cumplir con algunos requisitos durante al menos cinco años:

    1. Organización: Debe contar con programas de estudios de posgrado y sus programas asociados, separados del programa de pregrado correspondiente. También debe tener personal que tenga la responsabilidad principal de administrar los programas de posgrado y profesionales.
    2. Programas: Debe tener un programa de estudios de pregrado que conduzca a una licenciatura en una amplia gama de materias académicas, más un programa de estudios de posgrado que conduzca a títulos avanzados en un mínimo de tres campos académicos o profesionales diferentes.
    3. Recursos: Debe poder respaldar económicamente sus programas de posgrado y profesionales; y tener las instalaciones y el equipo necesarios para atender las diferentes áreas y departamentos administrativos y de estudio de cada carrera.
    4. Acreditación: Debe estar acreditada y, según el estado, posiblemente licenciada e incorporada dentro del estado.

    Las universidades se han convertido en instituciones grandes y extendidas con diferentes programas académicos que atienden a una amplia gama de estudiantes en todo el mundo.

    Ambos, tanto los colleges como las universidades, son iguales académicamente, pero si prefieres una escuela con una variedad más amplia de clases y programas, una universidad puede ser la mejor opción para ti. Si por el contrario prefieres clases pequeñas y poder interactuar más con tus profesores, un college podría ser más beneficioso.

    Recuerda, el nombre es lo menos importante, lo realmente significativo es si la institución es adecuada para ti. Decide la experiencia educativa que deseas realizar y elige la institución que más se ajuste a tus objetivos.

    No olvides contactar con nosotros si tienes alguna duda, estaremos encantados de guiar tu proyecto educativo en el exterior.



    Últimos artículos

    Estudia y trabaja en Australiafebrero 2, 2024

    Estudia y Trabaja en Australia ¿Cómo estudiar y trabajar en Australia?

    Descubre cómo estudiar y trabajar en Australia legalmente, aprovechando oportunidades de empleo a medio tiempo mientras cursas tus Quieres estudiar en Australia con una Beca del Gobiernofebrero 1, 2024

    ¿Quieres estudiar en Australia con una Beca del Gobierno?

    Descubre cómo las Becas Destination Australia y Research Training Program impulsan tus estudios en Australia, cubriendo matrícula y


    Facebook


    Instagram


    Linkedin


    Twitter



    QUIERO SABER MÁS